Aporte extraordinario por COVID-19 se mantendrá en la Tarifa Eléctrica
Entre todos los concesionarios, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.
Existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anuncia la extensión hasta diciembre de 2020, del aporte extraordinario otorgado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria, luego que el Consejo de Gabinete aprobara esta medida que beneficiará a más de 1 millón de clientes.
De acuerdo con el comunicado de ASEP, la medida mantiene el precio promedio a los clientes que pagan la tarifa BTS, principalmente a los clientes residenciales que consuman de 0 kWh a 1,000 kWh, y beneficiará además a las pequeñas y medianas empresas con tarifas BTD y BTH, logrando brindar alivio económico a cerca del 95% de los panameños hasta el 31 de diciembre de este año.
Actualmente, además de la medida anunciada de mantener el aporte extraordinario por Covid-19, las tarifas eléctricas vigentes del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, mantienen una disminución en la tarifa promedio sin subsidio de 1.2% en EDEMET, 4.9% en el caso de EDECHI y 8.9% para ENSA.
Entre todos los concesionarios, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.
La COVID-19 ha generado el cierre de empresas, desvinculaciones, suspensión de contratos, entre otras dificultades.
Con la reapertura de algunas actividades económicas, es importante esta extensión anunciada por la Asep, ya que la energía eléctrica es el motor fundamental.
De acuerdo con la Contraloría General, 4.8% ha disminuido la demanda de energía eléctrica en el país hasta agosto pasado.
El setor residencial aumentó su consumo 6.4%, mientras que el comercialo bajó -26.3%, industrial, -29.4%.
VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida
Mientras que la generación de energía hidráulica aumentó un 33.5%.