economia

Aporte extraordinario por COVID-19 se mantendrá en la Tarifa Eléctrica

Entre todos los concesionarios, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

Diana Díaz - Actualizado:

Existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anuncia la extensión hasta diciembre de 2020, del aporte extraordinario otorgado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria, luego que el Consejo de Gabinete aprobara esta medida que beneficiará a más de 1 millón de clientes.

Versión impresa

De acuerdo con el comunicado de ASEP, la medida mantiene el precio promedio a los clientes que pagan la tarifa BTS, principalmente a los clientes residenciales que consuman de 0 kWh a 1,000 kWh, y beneficiará además a las pequeñas y medianas empresas con tarifas BTD y BTH, logrando brindar alivio económico a cerca del 95% de los panameños hasta el 31 de diciembre de este año.

Actualmente, además de la medida anunciada de mantener el aporte extraordinario por Covid-19, las tarifas eléctricas vigentes del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, mantienen una disminución en la tarifa promedio sin subsidio de 1.2% en EDEMET, 4.9% en el caso de EDECHI y 8.9% para ENSA.

Entre todos los concesionarios, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

La COVID-19 ha generado el cierre de empresas, desvinculaciones, suspensión de contratos, entre otras  dificultades.

Con la reapertura de algunas actividades económicas, es importante esta extensión anunciada por la Asep, ya que la energía eléctrica es el motor fundamental.

De acuerdo con la Contraloría General, 4.8% ha disminuido la demanda de energía eléctrica en el país hasta agosto pasado.

El setor residencial aumentó su consumo 6.4%, mientras que el comercialo bajó -26.3%, industrial, -29.4%.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Mientras que la generación de energía hidráulica aumentó un 33.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook