economia

Arap e Incopesca firman memorándum de entendimiento

El memorándum de entendimiento, además de impulsar a estrechar los lazos de cooperación, busca compartir e intercambiar experiencias, información y conocimientos sobre las actividades que realizan los buques en materia de pesca, así como combatir, desalentar y eliminar la pesca ilegal.

Redacción / economia@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:
Carlos Daniel Carrasco, de Incopesca, firmó el memorándum de entendimiento con la Arap.

Carlos Daniel Carrasco, de Incopesca, firmó el memorándum de entendimiento con la Arap.

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) firmaron un memorándum de entendimiento en materia de cooperación para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR).  En cumplimiento con la aplicación de las medidas del Estado Rector de Puerto, la administradora general de la Arap, Flor Torrijos, suscribió un memorándum de entendimiento con Incopesca, enmarcado en el rol que desempeña la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura – FAO. 

Versión impresa
Portada del día

Este memorándum de entendimiento, suscrito por Carlos Daniel Carrasco de Incopesca, además de impulsar a estrechar los lazos de cooperación, busca compartir e intercambiar experiencias, información y conocimientos sobre las actividades que realizan los buques en materia de pesca, así como combatir, desalentar y eliminar la pesca ilegal. 

En cuanto a la suscripción de este memorándum de entendimiento, Torrijos manifestó  que "nos sentimos complacidos de suscribir este instrumento internacional, el cual una vez inicie su implementación, será de gran beneficio para el buen desarrollo de todas las actividades relacionadas a la pesca entre ambos países y para trabajar en conjunto para fiscalizar la pesca y la trazabilidad de productos de pesca”.

En junio del año pasado, Panamá, con el apoyo de Incopesca, recibió más de 2.000 ejemplares de tilapia gris y roja para mejorar la base genética de esta especie que se ha mantenido igual por décadas impactando negativamente en la producción.

La importación se logró luego de un acuerdo firmado entre la Arap e Incopesca que beneficiará a 300 productores locales de tilapias.

Por otro lado, la Arap capacita a los diferentes sectores de la industria pesquera a fin de implementar, a partir de este año 2021, una nueva metodología que permita cumplir con la normativa de protección a los mamíferos marinos, pudiendo continuar con las exportaciones de pescado y productos pesqueros hacia Estados Unidos.

"Estamos avanzando con las pesquerías asociadas a los mamíferos marinos y hemos establecido mesas de trabajo para el diálogo sobre este tema, considerando utilizar diversas metodologías de acuerdo al tipo de pesca de arrastre, palangre y pesca artesanal", dijo la directora de la Arap.  

VEA TAMBIÉN Minsa detecta personal no idóneo realizando hisopados en un supermercado en La Chorrera

"Importante destacar que contamos con un plan de monitoreo para la flota nacional con posible interacción con mamíferos marinos de 2020 y se trabaja en mecanismos para minimizar cualquier afectación a estas especies y estamos homologando la normativa de protección", agregó. 

En reunión sostenida recientemente con representantes de la industria de la pesca de arrastre (que se dedica a la pesca de camarón, Doncella y pajarita) se abordó sobre las capacitaciones que ya se están realizando sobre las bitácoras de pesca a capitanes, llenadas por ellos mismos, para que puedan registrar los datos de la pesca integrando ahora la interacción con los animales con la actividad pesquera.

De esta forma, se cumple así con la regulación de los mercados de exportación, relacionados con la importación de pescado y productos pesqueros a los Estados Unidos por países extranjeros, de 2016.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook