economia

Argentina y sus acreedores acortan las distancias

El margen de divergencias se ha acortado tanto que, aún con los discursos aparentemente intransigentes del Gobierno de Alberto Fernández y de los poderosos comités de acreedores, en el mercado apuestan a que un acuerdo para concretar el canje está cerca.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el mercado apuestan a un acuerdo para concretar el canje. EFE

Pese a que Argentina asegura que le resulta "imposible" pagar más y que sus acreedores afirman que lo que se les ofrece es insuficiente, ambas partes han acortado sustancialmente las diferencias en su dura y prolongada negociación para reestructurar bonos de ley extranjera por 66,238 millones de dólares.

Versión impresa

El margen de divergencias se ha acortado tanto que, aún con los discursos aparentemente intransigentes del Gobierno de Alberto Fernández y de los poderosos comités de acreedores, en el mercado apuestan a que un acuerdo para concretar el canje está cerca.

El proceso que se inició en abril pasado, cuando Argentina formalizó una primera oferta valorada en 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear, supuso varios intercambios de propuestas alternativas con los tres principales grupos de acreedores.

Argentina finalmente formalizó una oferta mejorada a inicios de este mes, valorada en 53.5 dólares y estableció el 4 de agosto como fecha límite para que los inversores la acepten.

Pero los tres comités de acreedores, que aseguran tener un tercio de los títulos a reestructurar, lo suficiente como para bloquear cualquier intento de canje, por primera vez se alinearon, acordaron rechazar la propuesta argentina y presentar el pasado lunes una contraoferta conjunta.

La reacción del Gobierno fue decir que Argentina no tiene capacidad para pagar lo que piden los acreedores y reafirmar que es imposible ofrecer más de lo ya concedido en la oferta vigente, aunque, de todos modos, se mostró abierto a seguir dialogando.

"El Gobierno en principio informó que la última propuesta que presentó no tendría modificaciones, y que no realizaría mayores concesiones en las condiciones. No obstante, dada la cercanía entre la propuesta del Gobierno y la contrapropuesta de los acreedores, no se descarta que continúen las negociaciones entre ambas partes", según inversionistas. Los grupos liderados por fondos de inversión aceptan la estructura de los bonos que presentó Argentina en su última oferta, pero demandan un cupón de interés promedio mayor, del 3,4 %, frente al 3,11 % de la oferta argentina.

Pretenden además mayores intereses por el bono con vencimiento en 2030 que se dará a los inversores en compensación por los vencimientos de intereses impagos y que el plazo de gracia sea menor, es decir, que Argentina comience a pagar servicios de la deuda en julio de 2021 y no en septiembre, como ofrece el país suramericano.

VEA TAMBIÉN: Empresas podrán otorgar a sus trabajadores un vale de alimentación de hasta $500 mensuales

En los aspectos legales, los acreedores exigen cambios en el mecanismo de asignación de los nuevos bonos que se les darán a los inversores.

"A esta altura la distancia entre las partes es mínima y nos encontramos demasiado cerca de un acuerdo. Es momento de concretarlo", sostuvo la firma de inversiones SBS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook