economia

Argentina y sus acreedores acortan las distancias

El margen de divergencias se ha acortado tanto que, aún con los discursos aparentemente intransigentes del Gobierno de Alberto Fernández y de los poderosos comités de acreedores, en el mercado apuestan a que un acuerdo para concretar el canje está cerca.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el mercado apuestan a un acuerdo para concretar el canje. EFE

Pese a que Argentina asegura que le resulta "imposible" pagar más y que sus acreedores afirman que lo que se les ofrece es insuficiente, ambas partes han acortado sustancialmente las diferencias en su dura y prolongada negociación para reestructurar bonos de ley extranjera por 66,238 millones de dólares.

Versión impresa

El margen de divergencias se ha acortado tanto que, aún con los discursos aparentemente intransigentes del Gobierno de Alberto Fernández y de los poderosos comités de acreedores, en el mercado apuestan a que un acuerdo para concretar el canje está cerca.

El proceso que se inició en abril pasado, cuando Argentina formalizó una primera oferta valorada en 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a canjear, supuso varios intercambios de propuestas alternativas con los tres principales grupos de acreedores.

Argentina finalmente formalizó una oferta mejorada a inicios de este mes, valorada en 53.5 dólares y estableció el 4 de agosto como fecha límite para que los inversores la acepten.

Pero los tres comités de acreedores, que aseguran tener un tercio de los títulos a reestructurar, lo suficiente como para bloquear cualquier intento de canje, por primera vez se alinearon, acordaron rechazar la propuesta argentina y presentar el pasado lunes una contraoferta conjunta.

La reacción del Gobierno fue decir que Argentina no tiene capacidad para pagar lo que piden los acreedores y reafirmar que es imposible ofrecer más de lo ya concedido en la oferta vigente, aunque, de todos modos, se mostró abierto a seguir dialogando.

"El Gobierno en principio informó que la última propuesta que presentó no tendría modificaciones, y que no realizaría mayores concesiones en las condiciones. No obstante, dada la cercanía entre la propuesta del Gobierno y la contrapropuesta de los acreedores, no se descarta que continúen las negociaciones entre ambas partes", según inversionistas. Los grupos liderados por fondos de inversión aceptan la estructura de los bonos que presentó Argentina en su última oferta, pero demandan un cupón de interés promedio mayor, del 3,4 %, frente al 3,11 % de la oferta argentina.

Pretenden además mayores intereses por el bono con vencimiento en 2030 que se dará a los inversores en compensación por los vencimientos de intereses impagos y que el plazo de gracia sea menor, es decir, que Argentina comience a pagar servicios de la deuda en julio de 2021 y no en septiembre, como ofrece el país suramericano.

VEA TAMBIÉN: Empresas podrán otorgar a sus trabajadores un vale de alimentación de hasta $500 mensuales

En los aspectos legales, los acreedores exigen cambios en el mecanismo de asignación de los nuevos bonos que se les darán a los inversores.

"A esta altura la distancia entre las partes es mínima y nos encontramos demasiado cerca de un acuerdo. Es momento de concretarlo", sostuvo la firma de inversiones SBS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook