economia

Artesanos se adecúan a nuevas tecnologías para subir ventas

Un programa del Gobierno pretende facilitarles sus ventas mediante dos plataformas tecnológicas para potenciar sus productos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Los artesanos cuentan con ferias y exhibiciones para vender sus productos.

La pandemia obligó a la mayoría de los trabajadores independientes a actualizarse y transformar sus negocios para poder seguir percibiendo ingresos.

Versión impresa

Los artesanos pasaron por esta experiencia y hoy en día reconocen que las redes sociales son sus aliadas para las ventas.

Julissa Carrillo confecciona collares de chaquira y acepta que tiene una dura competencia con los productos que vienen de afuera.

En la actualidad usa redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube para potenciar sus ventas, además de contar con una tienda fen Panamá Oeste. Además, asiste a ferias para potenciar su tienda artesanal.

Por su parte, Ennio Ortiz, orfebre con residencia en Las Tablas, además de introducirse en un campo ajeno a sus costumbres, aprendió hasta utilizar aplicaciones para cobrarle a clientes en el extranjero.

"Las plataformas digitales nos ayudaron mucho a vender durante este periodo y nos da a conocer en todo el país", reflexionó.

Aunque las joyas para polleras que vende, interesan más en Panamá, cuenta con clientes en Alemania, Italia y Estados Unidos, país al que ha viajado a encuentros folclóricos para colocar sus artesanías.

En tanto, Ruby Batista trabaja el calabazo y la tula, con los que ha logrado desarrollar productos para el hogar como lámparas, adornos para la pared, centros de mesa y otros

También, realiza accesorios desde cartera, collares, aretes y una infinidad de productos

Procede de San Pedro de la Horqueta, pueblo ubicado a 20 minutos de Santiago de Veraguas, de donde extrae la materia prima para sus confecciones.

Utilizaba sus redes sociales para promocionar sus artesanías, pero con la pandemia se atrevió a utilizarlas para la venta.

"Logré inventar hasta bazares y logré tener más captación de público", sostuvo la artesana, que considera que si se puede vivir de la artesanía en el país con base en dedicación y sacrificio.

Su problema para llevar productos al extranjero, a pesar de que lo ha hecho, es la logística, debido a lo frágiles y delicados que son sus productos.

Estos artesanos forman parte de los primeros beneficiados del proyecto Artesano Digital, iniciativa de los ministerios de Comercio e Industrias y Cultura (Mici), y la Autoridad para la Innovación Gubernamental, mediante el cual se les facilitarán las plataformas Encuentra 24 y Center para potenciar sus productos.

"Van a tener la disponibilidad de diferentes medios de pago y empresas logísticas que van a permitir llevar el producto desde donde se encuentran hasta la casa del cliente", detalló Luis Ayala, director de Comercio Electrónico del Mici.

Ruby entiende que están viviendo una realidad, la cual es que todo se está moviendo mediante la tecnología y no se pueden quedar atrás.

Sin embargo, espera que programas como este, impacten a más artesanos, en especial a aquel genuino y tradicional que está en las comarcas, la cordillera y en lugares donde ni siquiera pueden sacar sus productos, que son muy buenos.

"Entre más alejado está el artesano de la urbe, preserva más su identidad y más genuina es su artesanía, por lo que hay que brindarle más protección", sostiene la artesana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook