economia

ATP al margen de exoneraciones dudosas

El denunciado proyecto Tucán, en Rodman, pide que se le reconozca una nueva inversión, sin ser un verdadero centro de alojamiento público.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @panamamerica - Actualizado:

En sus actuales vallas publicitarias cerca de la zona de Rodman, Tucán todavía se promueve como un proyecto residencial con cancha de golf, no así como un hotel que es lo que exige el registro nacional de turismo. Foto: Víctor Arosemena

Las exoneraciones fiscales dadas a través del Registro Nacional de Turismo son nuevamente objeto de señalamientos de mal uso, posiblemente causando fuertes perjuicios económicos contra el Estado panameño.

Versión impresa

La legislación panameña ha creado diferentes programas de exoneraciones para proyectos turísticos de hospedaje a lo largo de los años, incluyendo los establecidos por la Ley 8 de 1994 y ahora con la Ley 122 de 2019 la cual es calificada de abusiva por reconocer el 100% de las inversiones a proyectos como el Pearl Island, liderado por Guillermo Saint Malo.

En este recorrido también se han hecho denuncias por proyectos que incumplieron con su plan de inversión, pero llegando a beneficiarse de los incentivos fiscales del Estado de forma irregular. Bajo este paraguas vuelve a la palestra el caso del proyecto residencial Tucan Country Club & Resort (TCCR), cuyo representante es el empresario Sagar Vishindas, propiedad de Tucan Real Estate Holding Inc. (TREHI) que desde el año 2005 se inscribió en el Registro Nacional de Turismo para acogerse a los incentivos fiscales de la Ley 8 de 1994 dentro de la finca 237867.

Se trata de un proyecto residencial ubicado en el sector de Rodman, antigua base militar estadounidense, que ahora busca el reconocimiento de su inversión en un anfiteatro con exoneraciones fiscales.

Sin embargo, este proyecto ha sufrido varias revocatorias de su registro nacional de turismo por incumplimiento en la construcción del proyecto de hospedaje público turístico, quedándose solo en el ámbito de un proyecto residencial y bajo el régimen de Propiedad Horizontal (PH).

Esto de acuerdo con las resoluciones del antiguo Instituto Panameño de Turismo (IPAT) ahora Autoridad de Turismo de Panamá.

Ello también ha generado recursos legales ante la Procuraduría General de la Nacional por irregularidades en el uso de los incentivos fiscales que afectan las arcas del Estado. Ha sido una batalla legal entre la negación y reconsideración del incentivo fiscal bajo el Registro Nacional de Turismo.

En diferentes oportunidades, entre el 2005 y la fecha, TREHI ha prometido proceder con el proyecto de alojamiento públicos, pero hasta la fecha ello no se ha concretado en lo que es una real operación hotelera.

VEA TAMBIÉN:¿Qué indican las proyecciones de la FAO en torno al comercio mundial de cereales?

En sus actuales vallas publicitarias cerca de la zona de Rodman, Tucán todavía se promueve como un proyecto residencial con cancha de golf, no así como un hotel que es lo que exige el registro nacional de turismo.

El 2010, el Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción presentó una denuncia por supuesta evasión de impuesto en este proyecto por 914 mil dólares durante los primeros 4 años que la sociedad obtuvo el Registro Nacional de Turismo para acogerse a las exoneraciones fiscales. Hoy esta cifra no ha sido recalculada. Pero en 2018, durante la administración de Juan Carlos Varela, TREHI y SV consiguió que se le actualizara su Registro Nacional de Turismo con una nueva razón social "Mahogany Suites" bajo la modalidad de apart-hotel , construido dentro del complejo inmobiliario TCCR.

Esto le ha permitido a TREHI y SV seguir gozando de los incentivos fiscales solo habiendo construido actividades complementarias al proyecto central de alojamiento público que es la razón central de la ley 8 de 1994 de incentivos turísticos.

En ese entonces, la Autoridad de Turismo de Panamá dijo que hizo una evaluación encontrando que le apartahotel Mahogany Suites estaba en condiciones de operar con un total de 43 unidades habitacionales, de las 70 que prometió inicialmente.

Residentes del proyecto señalan que esto no sería cierto al 100%, debido a que lo que se ha creado es un PH de uso residencial que vende apartamentos con traspaso residencial. Algo ajeno a lo que abarca la ley 8 de 1994.

También señalan que la finca que mantiene los in centivos fiscales es la 237867, que es la sobre la cual se ha construido la cancha de golf, la cual brindará el servicio complementario al hospedaje público turístico prometido bajo que lo que sería el Mahogany Suites.

Mediante escritura pública 470 de 11 de enero de 2017, el proyecto se incorpora al régimen de PH y se incorporan mejoras de uso residencial bajo el nombre de PH Mahogany de 43 apartamentos.

Dicho proyecto se incorpora al régimen de PH para uso residencial exclusivo, señalan algunos de sus residentes.

"En el artículo 10 de la escritura se estipula que el edificio Mahogany es exclusivamente residencial". Es decir, que no existe referencia de que el edificio será destinado al hospedaje público turístico.

Entre 2017 y 2022, según el registro público, se hacen traspasos de unidades inmobiliarias basándose en el reglamento de uso residencial. Esta práctica continúa, según algunos residentes.

Ello lleva a otra posible irregularidad de que ya no hay 43 habitaciones hoteleras en el prometido PH Mahogany.

Mientras tanto, este proyecto continúa ampliando su programa de exoneración fiscal bajo la Ley 8 de 1994.

El 10 de mayo de 2021 se actualizó la inscripción de TREHI y SV en el Registro Nacional de Turismo con la propuesta de desarrollar un anfiteatro para múltiples eventos como actividad complementaria del supuesto hotel Mahogany Suites, construido dentro del complejo inmobiliario turístico TCCR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook