economia

Autoridades buscan una integración más amplia de las mujeres en el sector marítimo

Buscan afianzar los compromisos adquiridos en la “Declaración de Valparaíso” (hace dos años) entre los que se encuentran: promover la formación, la visibilidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres que laboran en el sector.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades de la AMP participaron de la II Reunión de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica” (Red MAMLa).

Con el objetivo de lograr una integración más amplia del género femenino en el sector marítimo se llevó a cabo la “II Reunión de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica” (Red MAMLa), evento que se llevó a cabo en Cartagena de Indias – Colombia.Durante la reunión, se revisaron y se aprobaron los estatutos, también se eligió a Panamá como Estado, sede permanente, además la República Federativa de Brasil fue designada como próximo país anfitrión para la III Conferencia de la Red MAMLa, que se realizará en el año 2020.

Versión impresa

Se busca, con estos encuentros, afianzar los compromisos adquiridos en la “Declaración de Valparaíso” (hace dos años) entre los que se encuentran: promover la formación, la visibilidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres que laboran en el sector.

Igualmente, asegurar la sostenibilidad de la Red mediante: el establecimiento de estatutos, establecimiento de un organigrama y la aprobación de un plan de acción que permita cumplir con los objetivos definidos en la Estrategia Marítima de la Red para el quinquenio 2018-2023.

De este encuentro participaron delegadas civiles y militares de: Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

VEA TAMBiÉN: Productores señalan que no hay necesidad de importar arroz por desabastecimiento

La Primera Conferencia Regional de Mujeres de las Autoridades Marítimas de América Latina, se realizó en diciembre del 2017, en Valparaíso-Chile, con la participación de delegadas de 18 países Latinoamericanos, que al intercambiar sus experiencias, lograron identificar problemas que dificultan el desempeño eficaz de la mujer, como el rechazo social y el acoso sexual, es en este sentido que propusieron soluciones a los mismos, creando una Red de mujeres marítimas de la región en busca del camino hacia su empoderamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook