economia

Banca panameña muestra resiliencia a situaciones externas y alcanza resultados pre pandemia

A pesar de la actividad financiera registrada, al cierre del año pasado 8 bancos mostraron pérdidas al final de año, detalló el superintendente de Bancos, Amauri Castillo.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Centro Bancario Internacional registró activos por el orden de los $137,295 millones. Foto: Archivos

A pesar de la incertidumbre generada por la pandemia de la covid-19 y del contexto internacional actual, el sistema bancario sigue verificando mejoras en sus resultados, así como un mejor desempeño financiero con modestos indicadores de rentabilidad comparado con el resto de los países de la región.

Versión impresa

El Centro Bancario Internacional registró activos por el orden de los $137,295 millones con un crecimiento del 6.5% en el 2022, con una banca que opera en base a su razón de ser, la intermediación financiera, sostiene el superintendente de banco, Aumari Castillo. 

Castillo sostiene que esto se comprueba con la reducción de los activos líquidos en 15.8%, y el incremento de la cartera crediticia neta en un 12.3% impulsada por el sector externo. 

Igualmente,  registró utilidades netas al mes de junio por $947 millones, con un aumento de $340 millones, lo que representa una expansión del 56% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo cual evidencia la dinamización de las utilidades obtenidas en los niveles prepandemia. 

El nivel de ganancia estuvo influenciado de manera relevante por los ingresos extraordinarios, particularmente, de un grupo bancario extranjero que trasladó el pago de dividendo al centro bancario panameño, así también, por una menor constitución de gastos por pérdidas crediticias. 

El positivo desempeño del componente externo se incrementó en un 34.8%, lo que resalta el papel determinante del centro bancario de atender desde Panamá las necesidades de financiamiento de los países de América Latina y el Caribe. 

Los problemas con la cadena de suministro y los riesgos geopolíticos han generado un fuerte apetito por estrategias de regionalización, lo que puede abrir interesantes oportunidades al país como receptor de inversiones y a la banca local como soporte de las nuevas iniciativas, agregó. 

Esto demandará al centro bancario mantener un sector financiero sólido ,con una efectiva supervisión y regulación prudencial con los estándares internacionales, además de mantener un papel protagónico en el entorno financiero. 

La banca panameña cuenta con niveles de capital y liquidez que supera con holgura los establecido legalmente, no obstante, se observa una ligera disminución en la liquidez en la banca oficial y la banca extranjera, similares a los identificados antes de la pandemia. 

Durante el periodo de pandemia el índice de adecuación de capital no varió, pese a la disminución significativa que presentaron algunos bancos en sus utilidades. Frente a ello, varias entidades bancarias han congelado la repartición de dividendos, gestionando instrumentos de capital que contribuye a la estabilidad exigidos.

A pesar de la actividad financiera registrada, al cierre del año pasado 8 bancos mostraron pérdidas al final de año, detalló Castillo.

Depósitos
Los depósitos del centro bancario al cierre del primer semestre del 2022, totalizaron $98,824.4 millones, un crecimiento interanual de $3,523.9 millones. 

De esta manera, los depósitos locales mostraron un saldo de $63,055 millones, 0.2% más que el año pasado. Castillos reconoce que se ha percibido un decrecimiento previsible que puede estar relacionado con la reapertura de actividades afectadas por la pandemia, en particular las rezagadas. La reducción del ahorro precautorio y el reinicio de pago de obligaciones acogidas a programas de alivio financiero, agregó el superintendente de Banco, Amauri Castillo.

Los depósitos a plazo siguen siendo los de mayor participación, representando el 50% de los depósitos locales, aunque los que presentan mayor crecimiento en los últimos años, son los ahorros corrientes.

Esto último sugiere, que los clientes están prefiriendo disponibilidad de liquidez a corto plazo, más que tenerlos inmovilizados, aunque esto represente menos rendimiento. 

Las cuentas de ahorro corrientes representan aproximadamente el 90% del total de todas las cuentas de depósito del sistema bancario. 

En tanto, los depósito externos han mantenido la tendencia creciente en los últimos meses, y representan cerca del 30% de los depósitos. El aumento de la inflación a nivel global y la incertidumbre ha influido en la demanda de activos y pasivos financieros por parte de los bancos locales. 

Cartera crediticia

Al cierre de junio de 2022, los créditos domésticos registraron $56,590 millones, un 4.4% respecto al año pasado. Durante la pandemia los créditos mostraron una desaceleración debido al cierre de las principales actividades económicas, en embargo, con las primeras reaperturas a inicio del 2021, el comportamiento cambió, principalmente, para las actividades destinadas a hogares, como los  préstamos a consumo, hipotecas, entre otras.

En cuanto a la cartera corporativa, las actividades de comercio, servicios, industrias manufacturera y el sector agropecuario presentaron comportamiento positivo, mientras que la actividad de construcción sigue contraída por la pandemia. 

Los créditos nuevos al componente local concedidos durante el primer semestre del 2022 fue de un 57.4% superior al 2021. Los desembolsos del sistema financiero todavía no alcanzaron los niveles prepandemia. 

En tanto, los niveles de morosidad (cartera morosa, vencida, atrasos superiores a 30 días) fue de 5.6%, con un comportamiento dentro de los esperado, luego de cambios regulatorios que permitieron alivios bancarios, que están regresando paulatinamente a la normalidad, puntualizó Castillo.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook