economia

El BCIE aprueba $400 millones a Panamá por pandemia de la COVID-19

Los primeros $250 millones va destinado a promover el capital humano y sentar las bases para un entorno más favorable a la inversión y los otros 150 millones a apoyar el programa vale digital.

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La economía panameña se vio paralizada durante unos seis meses, desde que a principios de marzo. Archivo

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha destinado a Panamá un total de 400 millones de dólares, divididos en dos préstamos, durante este año para paliar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

"Este ha sido un año muy especial y ha requerido que el banco redireccione lo que inicialmente tenía proyectado para atender la emergencia" sanitaria, dijo en un conversatorio el oficial jefe país de Panamá para el BCIE, Carlos Moreno.

Moreno explicó que este año han "avanzado en dos préstamos importantes", el primero de 250 millones de dólares destinado a "políticas de desarrollo, basado en pilares que buscan promover el capital humano y sentar las bases para un entorno más favorable a la inversión de una reactivación económica más sostenible".

Y otro "por 150 millones de dólares (...) más enfocado a apoyar el programa de vales digitales", un proyecto del Gobierno que da bonos de 100 dólares canjeables por comida y productos de primera necesidad en los supermercados a las poblaciones más vulnerables afectadas por la pandemia, añadió.

"Como comentamos seguimos gestionando proyectos en el sector salud, saneamiento, infraestructura y energía, y serán estos mismos sectores los que van a demandar la atención del banco para apoyar", explicó Moreno, sin dar detalles del presupuesto de 2021.

Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayoría de sus actividades económicas reactivadas y las mínimas restricciones de movilidad, pues solo rige un toque de queda nocturno en todo el país.

La economía panameña se vio paralizada durante unos seis meses, desde que a principios de marzo pasado se detectó el primer caso de covid-19 en el país. El gobierno cerró las actividades económicas y solo operaba el comercio esencial.

Se prevé que la economía caiga este año entre un 9% y un 13%, según el Gobierno y analistas locales, respectivamente, mientras que la tasa de desempleo escalará del 7.1% hasta el 25% y la informalidad del 45% al 55%.

VEA TAMBIÉN: Industria minera de Panamá está en la mira de Chile

Moreno añadió que el BCIE "está muy interesado, y ha puesto a disposición del país, el programa de reducción de la pobreza, enfocado en mejorar la calidad de vida y los accesos" a las zonas rurales e indígenas.

Panamá es el sexto país más desigual del mundo, con el 19.1% de la población (unos 4.2 millones de personas) en pobreza multidimensional. La mayoría se encuentran en áreas rurales y comarcas indígenas.

El gobierno de Panamá a tenido que recurrir a la colocación de bonos y préstamos con instituciones financieras para poder hacerle frente a sus compromisos, la caída de las recaudaciones fiscales y los gastos operativos que se incrementaron.

En estos ocho meses de pandemia se contrató bonos y préstamos nuevos por $6 mil 531 millones, lo que elevó la deuda pública a $33 mil 579 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook