economia

El BCIE aprueba $400 millones a Panamá por pandemia de la COVID-19

Los primeros $250 millones va destinado a promover el capital humano y sentar las bases para un entorno más favorable a la inversión y los otros 150 millones a apoyar el programa vale digital.

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La economía panameña se vio paralizada durante unos seis meses, desde que a principios de marzo. Archivo

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha destinado a Panamá un total de 400 millones de dólares, divididos en dos préstamos, durante este año para paliar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

"Este ha sido un año muy especial y ha requerido que el banco redireccione lo que inicialmente tenía proyectado para atender la emergencia" sanitaria, dijo en un conversatorio el oficial jefe país de Panamá para el BCIE, Carlos Moreno.

Moreno explicó que este año han "avanzado en dos préstamos importantes", el primero de 250 millones de dólares destinado a "políticas de desarrollo, basado en pilares que buscan promover el capital humano y sentar las bases para un entorno más favorable a la inversión de una reactivación económica más sostenible".

Y otro "por 150 millones de dólares (...) más enfocado a apoyar el programa de vales digitales", un proyecto del Gobierno que da bonos de 100 dólares canjeables por comida y productos de primera necesidad en los supermercados a las poblaciones más vulnerables afectadas por la pandemia, añadió.

"Como comentamos seguimos gestionando proyectos en el sector salud, saneamiento, infraestructura y energía, y serán estos mismos sectores los que van a demandar la atención del banco para apoyar", explicó Moreno, sin dar detalles del presupuesto de 2021.

Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayoría de sus actividades económicas reactivadas y las mínimas restricciones de movilidad, pues solo rige un toque de queda nocturno en todo el país.

La economía panameña se vio paralizada durante unos seis meses, desde que a principios de marzo pasado se detectó el primer caso de covid-19 en el país. El gobierno cerró las actividades económicas y solo operaba el comercio esencial.

Se prevé que la economía caiga este año entre un 9% y un 13%, según el Gobierno y analistas locales, respectivamente, mientras que la tasa de desempleo escalará del 7.1% hasta el 25% y la informalidad del 45% al 55%.

VEA TAMBIÉN: Industria minera de Panamá está en la mira de Chile

Moreno añadió que el BCIE "está muy interesado, y ha puesto a disposición del país, el programa de reducción de la pobreza, enfocado en mejorar la calidad de vida y los accesos" a las zonas rurales e indígenas.

Panamá es el sexto país más desigual del mundo, con el 19.1% de la población (unos 4.2 millones de personas) en pobreza multidimensional. La mayoría se encuentran en áreas rurales y comarcas indígenas.

El gobierno de Panamá a tenido que recurrir a la colocación de bonos y préstamos con instituciones financieras para poder hacerle frente a sus compromisos, la caída de las recaudaciones fiscales y los gastos operativos que se incrementaron.

En estos ocho meses de pandemia se contrató bonos y préstamos nuevos por $6 mil 531 millones, lo que elevó la deuda pública a $33 mil 579 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook