economia

Canciller Isabel de Saint Malo alerta de que "se acaba el tiempo" para penalizar fraude

"Se nos acaba el tiempo para lograr la aprobación de la ley de delito penal por evasión fiscal. Hago un llamado a los diputados. Las consecuencias afectarán a todos los panameños", dijo la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

EFE - Actualizado:

El país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del GAFI

La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, pidió este martes a los diputados aprobar un proyecto legislativo que busca tipificar como delito penal la evasión fiscal, y alertó de que "se acaba el tiempo" y de que la no aprobación de la ley tendrá "consecuencias" para la economía.

Versión impresa

"Se nos acaba el tiempo para lograr la aprobación de la ley de delito penal por evasión fiscal. Desde el ejecutivo se hacen los esfuerzos pero está en manos de @asambleapa (Parlamento). Hago un llamado a los diputados. Las consecuencias afectarán a todos los panameños", dijo la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

El Parlamento de Panamá retomó esta semana la discusión del proyecto de ley 591, que busca tipificar como delito penal la evasión fiscal y castigar con penas de entre 2 y 5 años de cárcel a quien evada más de 300,000 dólares en impuestos.

La iniciativa legislativa, que necesita ser avalada en tres debates para convertirse en ley, fue presentada por el Gobierno en enero de 2018 en el Parlamento, de mayoría opositora, pero no fue aprobado en primer debate hasta el pasado 30 de octubre.

VEA TAMBIÉN Comerciantes niegan que el Casco Antiguo esté cerrado al público

El Gobierno panameño lleva meses alertando de que el país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) si el Parlamento no aprueba este proyecto de ley y que esto tendría efectos negativos en su sistema financiero.

Panamá salió en 2016 de la lista gris, en la que ingresó dos años antes por presentar deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero, tras acometer una serie de reformas y comprometerse a penalizar la evasión fiscal.

La penalización con cárcel de la evasión fiscal es una propuesta que genera cierta polémica en Panamá y que es demandada por distintos organismos multilaterales como Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Panamá y Bahamas son los únicos países de la región que ni castigan con cárcel la evasión fiscal ni la tipifica como un delito precedente del lavado de dinero, según datos oficiales.

La actual legislación panameña considera la evasión fiscal una falta administrativa y solo contempla multas de entre 2 y 5 veces el impuesto defraudado al fisco.

VEA TAMBIÉN Asamblea cita a gerente de Etesa y la Asep para que rindan cuentas

Los que defienden la iniciativa consideran que mejorará la recaudación, disminuirá la desigualdad y ayudará al país a desprenderse de la imagen de paraíso fiscal, mientras que sus detractores aseguran que Panamá perderá competitividad como centro financiero y cederá parte de su soberanía.

La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta falta de transparencia y las críticas arreciaron tras la inclusión de Panamá en la lista gris del GAFI y tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook