economia

Caso Cobre Panamá: exigen respuestas a la AMP

De acuerdo con una carta de First Quantum Minerals Ltd. y Minera Panamá, S.A., el gerente general de Minera solicitó a la AMP analizar los gravísimos efectos.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Caso Cobre Panamá: exigen respuestas a la AMP

La discusión sobre el Contrato Ley entre el Estado y Cobre Panamá ya alcanzó un momento álgido que llegó a la realización de protestas, tal como la que ocurrió frente a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en plaza Albrook por parte de colaboradores de Minera Panamá para exigir respuestas por la suspensión de las operaciones en el puerto de Punta Rincón.

Versión impresa

En el lugar, Nixia Olgivie, representante de los trabajadores de la mina, dijo que los mantienen como "pelota de pin pon", porque el Gobierno se sentó a conversar con ellos, pero "les mintieron en la cara", al decir que la AMP tenía la respuesta, sin embargo, al acudir a la AMP se les informó que era responsabilidad del MICI y el CNA.

"Es como que el Gobierno no tiene la voluntad de negociar con  nosotros...¿Hasta cuándo el engaño con nosotros los colaboradores?, necesitamos que el Gobierno deje el relajo, porque estamos siendo afectados todos...", expresó.

De hecho, de acuerdo con una carta de First Quantum Minerals Ltd. y Minera Panamá, S.A., difundida con fecha del 28 de febrero de 2023, Alan Delaney, gerente general de Minera Panamá le solicitó en el documento a Noriel Araúz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, "respetuosamente analizar los gravísimos efectos de la Resolución y de la falta de respuesta de la AMP, y atender la situación con la urgencia que merece".

Delaney se refiere a la Resolución No. 007 DGPIMA 2023 de fecha 26 de enero de 2023, por la cual se vieron forzados a suspender las operaciones de procesamiento de mineral en Cobre Panamá, debido a la restricción de carga de concentrado de cobre en el puerto de la mina en Punta Rincón.

"Esta acción de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá (la "AMP") ya ha causado y continuará causando daños exponenciales e irreparables a la Empresa y partes interesadas, incluyendo a la fuerza laboral, comunidades vecinas y proveedores nacionales e internacionales. En este momento, los ingresos perdidos suman no menos de Ocho Millones de Dólares (US$8,000,000.00) por día. La Empresa se reserva el derecho de reclamar y de limitar los efectos de estos daños", detalló en el documento...Hemos solicitado formalmente que AMP revise su decisión y que permita reanudar las operaciones de carga. Todos los requisitos de la Resolución se han cumplido, y más aún, se han superado. En virtud de los varios recursos legales presentados ante AMP contra la Resolución, sus efectos legales se encuentran suspendidos...", se detalló.

En la nota, el gerente adjuntó, a través de un enlace (http://www.cna.gob.pa/acreditaciones/14/laboratorios-de-calibracion), certificaciones de calibración emitidas por SCM Metrología y Laboratorio presentadas, según la nota, por correo electrónico el 13 de febrero de 2023 y posteriormente de manera física el día 15 de febrero de 2023.

"La empresa SCM Metrología y Laboratorio está debidamente certificada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) según consta en este enlace, con lo cual no solamente se cumple con el requisito de la Resolución de meramente presentar pruebas del "inicio del proceso de certificación de la calibración de las balanzas y pesas por una empresa certificada por el Consejo Nacional de Acreditación...", sino que se excede el mismo en vista que el proceso no solo inicio, sino que ha concluido con la respectiva certificación de calibración por una empresa debidamente acreditada que demuestra que las balanzas y pesas utilizadas desde el año 2019 en el puerto de la mina en Punta Rincón se encuentran debidamente calibradas conforme la normativa aplicable", explicaron.

Entre otros detalles, el gerente mencionó que "para evitar continuar causando daños irreparables para la empresa y mayores consecuencias funestas para la economía del país, para los 40,000 empleos que directa e indirectamente genera nuestra actividad, y para las más de 2,000 empresas panameñas que ofrecen sus bienes y servicios a la mina, apelamos ante usted para una respuesta urgente que sea conducente a resolver la suspensión de operaciones de carga impuesta por la AMP".

El debate que hoy se mantiene surgió luego de que el Gobierno panameño anunció en enero de 2022 un nuevo Contrato Ley entre el Estado y Cobre Panamá (el proyecto de inversión extranjera más grande en el país) que se enfocara en los mejores beneficios para el istmo. Después, en marzo, dio a conocer los acuerdos para la firma de dicho contrato, que incluían, entre otros, que el 50% de los ingresos mínimos anuales por extracción de cobre serían para el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) de la Caja de Seguro Social; cuya fecha tope fue a más tardar el 14 de diciembre de 2022, sin embargo, esa fecha se venció sin haber llegado a un acuerdo, situación que obligó a retomar la discusión, pero el proceso ha estado lleno de incertidumbre hasta el momento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook