economia

Cautela en compras de fin de año afecta al comercio

La contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los panameños han perdido poder adquisitivo, lo que ha afectado las ventas en comercios.

A pesar del desembolso de ahorros, décimo tercer mes y la quincena, los panameños se han mostrado cautelosos en las compras navideñas, por lo que la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), reporta bajas ventas durante el mes de diciembre.

Versión impresa

La actividad comercial en este mes de diciembre no fue muy buena para los comercios que venden productos populares y las tiendas que se dedican a vender artículos de marcas, porque reportaron bajas ventas entre un 10% y 15%.

Mientras que, los comercios que se dedican a la venta de electrodomésticos y tecnología han hecho muchas promociones para atraer a los consumidores, lo cual le ha dado resultados.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que muchos comercios han optado por bajar el precio de los productos sacrificando sus márgenes de ganancia para lograr vender.

"Aumentaron el volumen de ventas, sin embargo, han sacrificado márgenes de ganancia y el ingreso ha sido menor que en años anteriores", explicó.

El comercio es uno de los cinco sectores que más aporta al producto interno bruto del país con un 18.1% hasta el segundo trimestre de 2019, revelan cifras de la Contraloría General de la República.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año 3.5%, el más bajo crecimiento en los últimos 10 años.

Para los empresarios y economistas la situación que se registra en el comercio también se siente en el resto de los sectores que generan empleo, lo que agrava más el problema.

Para los economistas la contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

VEA TAMBiÉN: Trabajadores y empresarios se mantienen a la expectativa ante el nuevo salario mínimo de Panamá

Maribel Gordón, considera que el poder adquisitivo de los panameños se ha visto disminuido en términos del crecimiento de los precios, de los bienes y servicios.

"En los últimos cinco años el sector empresarial utiliza los meses de diciembre, enero y febrero para despedir a trabajadores, lo que obviamente genera incertidumbre en la población y disminuye la posibilidad de incorporarse al mercado", añadió.

Expectativa 2020

Duque señala que el principal reto para el 2020 es reactivar la economía con inversiones y reiniciar los grandes proyectos para que generen empleos.

"Es preocupante hacer un ajuste de salario mínimo en este momento, porque la economía nacional está desacelerada. Sin duda alguna, aprobar este tema generaría reducción de personal, cierre de empresas", expresó.

El 2019 ha sido un año difícil para la economía en general, ya que sin aplicarse un ajuste de salario mínimo las empresas de diferentes sectores han hecho una reducción de personal, han cerrado operaciones, han vendido o han hecho alianzas estratégicas para poder seguir subsistiendo en el mercado local.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo en el país está en un 7%, es decir que 146 mil 111 personas no tienen un empleo formal.

Aunado a esta situación, la tasa de interés de los bancos ha aumentado en préstamos personales, de autos y tarjeta de crédito, lo que no ayuda a mejorar la situación económica por la cual pasa el país desde hace más de dos años, y ha incidido en que se consuma menos.

Otro de los factores que ha influido en la pérdida del poder adquisitivo de los panameños es la libertad de mercado, en donde la oferta y la demanda deben determinar los precios en el mercado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook