economia

Cautela en compras de fin de año afecta al comercio

La contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los panameños han perdido poder adquisitivo, lo que ha afectado las ventas en comercios.

A pesar del desembolso de ahorros, décimo tercer mes y la quincena, los panameños se han mostrado cautelosos en las compras navideñas, por lo que la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), reporta bajas ventas durante el mes de diciembre.

Versión impresa

La actividad comercial en este mes de diciembre no fue muy buena para los comercios que venden productos populares y las tiendas que se dedican a vender artículos de marcas, porque reportaron bajas ventas entre un 10% y 15%.

Mientras que, los comercios que se dedican a la venta de electrodomésticos y tecnología han hecho muchas promociones para atraer a los consumidores, lo cual le ha dado resultados.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que muchos comercios han optado por bajar el precio de los productos sacrificando sus márgenes de ganancia para lograr vender.

"Aumentaron el volumen de ventas, sin embargo, han sacrificado márgenes de ganancia y el ingreso ha sido menor que en años anteriores", explicó.

El comercio es uno de los cinco sectores que más aporta al producto interno bruto del país con un 18.1% hasta el segundo trimestre de 2019, revelan cifras de la Contraloría General de la República.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año 3.5%, el más bajo crecimiento en los últimos 10 años.

Para los empresarios y economistas la situación que se registra en el comercio también se siente en el resto de los sectores que generan empleo, lo que agrava más el problema.

Para los economistas la contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

VEA TAMBiÉN: Trabajadores y empresarios se mantienen a la expectativa ante el nuevo salario mínimo de Panamá

Maribel Gordón, considera que el poder adquisitivo de los panameños se ha visto disminuido en términos del crecimiento de los precios, de los bienes y servicios.

"En los últimos cinco años el sector empresarial utiliza los meses de diciembre, enero y febrero para despedir a trabajadores, lo que obviamente genera incertidumbre en la población y disminuye la posibilidad de incorporarse al mercado", añadió.

Expectativa 2020

Duque señala que el principal reto para el 2020 es reactivar la economía con inversiones y reiniciar los grandes proyectos para que generen empleos.

"Es preocupante hacer un ajuste de salario mínimo en este momento, porque la economía nacional está desacelerada. Sin duda alguna, aprobar este tema generaría reducción de personal, cierre de empresas", expresó.

El 2019 ha sido un año difícil para la economía en general, ya que sin aplicarse un ajuste de salario mínimo las empresas de diferentes sectores han hecho una reducción de personal, han cerrado operaciones, han vendido o han hecho alianzas estratégicas para poder seguir subsistiendo en el mercado local.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo en el país está en un 7%, es decir que 146 mil 111 personas no tienen un empleo formal.

Aunado a esta situación, la tasa de interés de los bancos ha aumentado en préstamos personales, de autos y tarjeta de crédito, lo que no ayuda a mejorar la situación económica por la cual pasa el país desde hace más de dos años, y ha incidido en que se consuma menos.

Otro de los factores que ha influido en la pérdida del poder adquisitivo de los panameños es la libertad de mercado, en donde la oferta y la demanda deben determinar los precios en el mercado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook