economia

Cierres, despidos y alzas por nueva tarifa eléctrica

Los industriales solicitan que se revise la tarifa eléctrica, ya que le resta competitividad al sector que viene en franca amenaza de los países vecinos.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Cierres, despidos y alzas por  nueva tarifa eléctrica

Cierres, despidos y alzas por nueva tarifa eléctrica

A causa del alza de la tarifa eléctrica, diversos sectores de la economía han mostrado su rechazo contundente a una medida que más pronto que tarde provocará cierre de empresas, despidos y aumentos significativos en alimentos, ropa, salud, educación, entre otros.

Versión impresa
Portada del día

"En efecto, las empresas no aguantan un aumento más. Y es que el salario mínimo, los costos de la educación particular, la desaceleración en la economía, el alza del petróleo, el incremento de las tasas de interés para préstamos y demás, sin duda afectarán la empleomanía", según Nadyi Duque, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (Apacecom).

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación del cuarto puente sobre Canal por reclamo

La comerciante indicó que es considerable el impacto que el alza de la tarifa eléctrica va a tener, en un momento en que el sector comercio y los panameños están resistiendo fuertemente los efectos de una desaceleración económica.

"Los comercios con el aumento de salario mínimo procedieron a hacer ajustes drásticos de reducción de personal dejando a miles de panameños desempleados y ahora con este alza va a pasar lo mismo, reajustes de gastos operativos y en su mayoría incluye liquidación de personal o alza de los precios en los productos que ofrecen", señaló.

Es decir, siempre el consumidor final es quien sufre estos impactos. Ya el bolsillo de los panameños no aguanta más. Ahora en los hogares que antes había 2, 3 o 4 personas trabajando que aportaban en el hogar, ahora hay 1 o 2 personas desempleadas.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2018, 274 mil 554 clientes percibirán una nueva alza en su facturación de un centavo y medio por kWh, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

La entidad ha justificado que a pesar del alza, 846 mil 373 clientes no tendrán que pagar por un incremento. De estos, 158 mil 270 corresponden a la Empresa de Distribución de Chiriquí (Edechi), 354 mil 691 a la Empresa de Distribución Metro Oeste (Edemet) y 333 mil 412 de la Empresa Elektra Noreste (Ensa).

Los clientes de Edemet y Ensa tendrán los mayores ajustes al tener que pagar entre $4.76 a $34.88. Mientras que los de Edechi están cubiertos por el Fondo Tarifario de Occidente sin contar los de media tensión y alta tensión.

Contrario a lo que dice la Asep, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que esto sí impacta directamente al 25% de los clientes, dado que son los que consumen más de 300 kWh al mes, en este grupo de consumidores se encuentran los comercios y el sector industrial.

VEA TAMBIÉN: Productores rechazan extensión de control de precio

Para los empresarios, ese ajuste promedio de 8.4% sí afectará los costos de producción y comercialización de las empresas que pudieran reflejarse en los precios finales de productos y servicios al consumidor.

"Al final es un alza directa para los que consumen más de 300 kWh, pero indirecta para el resto de la población, ya que sí se aplica el aumento a todos; se reflejará aumento de costos a industrias y empresas que eventualmente lo trasladarán a sus productos y por consiguiente a la población", manifestó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa.

VEA TAMBIÉN: Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), es otro de los que rechaza este aumento. "El sector industrial viene pasando por un momento difícil y los aumentos de cualquier tipo le restan competitividad al sector industrial.

De acuerdo con el vocero de los industriales, lo que va a ocurrir es que a medida que las empresas panameñas pierdan competitividad van a seguir reemplazando los productos nacionales por productos importados.

Preocupa que los países vecinos tienen precios más bajos, una industria con una oferta exportable más grande, lo que amenaza al sector.

Actividades

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) considera que esto generará un incremento del 8.4% en el costo operativo de las actividades logísticas y comerciales que se realizan en la zona franca.

Al igual que los demás empresarios ven con preocupación como este aumento puede ser transferido en los bienes y servicios, lo que incidirá en la calidad de vida de los panameños y en la capacidad de muchas pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), manifestó que es preocupante que el ajuste a la tarifa eléctrica se da en un momento donde la situación económica del país está en crisis. Aseguró que a pesar de que la inflación está por debajo del 1%, esta medida puede incrementarla en cualquier momento.

Recordó que este problema de la energía eléctrica es la crónica de una muerte anunciada y se ha dado por la falta de decisión año tras año.

La preocupación es general en todos los sectores que han empezado a analizar lo que pasará en los próximos meses.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) lamentó que el Gobierno haga un nuevo aumento a la población.

Esto lo único que hace es seguir poniendo a los negocios en una situación más delicada, que podría llevarlos a la quiebra.

"En lo que respecta a la industria gastronómica se encuentra en un 40% por debajo de las ventas a nivel nacional", aseveró.

En tanto, el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, explicó que en este momento de crisis para el sector hotelero que no aguanta un aumento más, el alza de la tarifa eléctrica es una decisión desacertada.

Con esta noticia, los dueños de hoteles no piensan aumentar las tarifas debido a que hay demasiada oferta, pero sí están analizando reducir la fuerza laboral, por el impacto que dejará la medida.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook