economia

Colombia no cede ante fallo

Mientras Panamá espera que Colombia acate el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), eliminando los arancele...

Redacción Economía /economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Asociación de Usuarios pide a las autoridades no tener temor de defender al país. /Foto Archivo

Mientras Panamá espera que Colombia acate el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), eliminando los aranceles impuestos al comercio del calzado y textiles, el país suramericano tiene la intención de permitir un intercambio comercial fluido, según las declaraciones de sus autoridades.

Versión impresa

"Insistiremos en medidas que permitan proteger al país contra la subfacturación y el comercio ilícito, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, María Claudia Lacouture, al referirse al conflicto, reiterando así los argumentos y calificativos que el país vecino ha utilizado en contra de Panamá.

La funcionaria colombiana agregó que si no se llega a un acuerdo antes del 5 de agosto, debemos pedirle a la OMC que fije un árbitro para que establezca el procedimiento, y eso va a tener unos tiempos que estimamos hacia el 22 de diciembre", detalló Portafolio, medio colombiano.

Además, el presidente Juan Manuel Santos les aseguró el martes pasado a los empresarios del sector textil que el Gobierno no los dejará sin protección. "No vamos a dejar a esta cadena productiva desprotegida, de eso tengan la absoluta y total seguridad", dijo el mandatario al intervenir en la instalación de Colombiamoda, en Medellín.

Santos dijo que las consideraciones de la OMC para fallar en contra dan espacio para adoptar otras medidas.

"Vamos a estudiar de forma concertada, y teniendo en cuenta el ordenamiento internacional, las medidas que sean necesarias para protegernos, por ejemplo, de la subfacturación y el lavado de activos que sabemos que existe, o sea eso no vamos a permitir que continúe o que se vuelva a imponer para perjudicar la producción nacional".

Sin embargo, la OMC ha fallado en dos ocasiones a favor de Panamá, por lo que empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) y las autoridades esperan que el país elimine las restricciones, tomando en cuenta además que el próximo sábado 30 de julio vence el decreto que establece los aranceles.

Portafolio detalla que los comerciantes de ropa y calzado de Colombia están a la expectativa del camino que tome el Gobierno y una prórroga a la medida en las condiciones actuales sería indeseable, pero aseguran que el Gobierno podría optar por esa medida.

Usha Mayani, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC ha indicado en reiteradas ocasiones las autoridades deben tomar ya una medida de retorsión contra Colombia.

"Valoremos lo que ofrece Panamá y no tengamos temor de defendernos, porque Panamá es un país único", señala.

Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook