economia

¿Cómo han cambiado las prioridades para los trabajadores?

De acuerdo con un estudio, el factor equilibrio-vida-trabajo es vital en la satisfacción laboral para 61 % de los panameños encuestados.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Hoy en día,  los padres pueden estar sentados  tomando una llamada de trabajo mientras comparten con sus hijos. Foto: Pexels

Hoy en día, los padres pueden estar sentados tomando una llamada de trabajo mientras comparten con sus hijos. Foto: Pexels

Las prioridades para los trabajadores han cambiado. De acuerdo con el estudio Talent Trends 2023 desarrollado por PageGroup, el 61% de los panameños  asegura que el equilibrio vida-trabajo es lo que más influye en la satisfacción laboral.

Versión impresa
Portada del día

El estudio reveló que 44 % de las personas están dispuestas a rechazar un ascenso si consideran que tendrá un efecto negativo en su bienestar. En cuanto a los sectores, el área de marketing es en el  que más influye el equilibrio vida-trabajo en la satisfacción laboral con 64 % y legal es en el que menos influyen con 51 %.

Juliana Otálvaro, senior Executive Manager de PageGroup Panamá y Centroamérica, recalca que el éxito profesional ya no es prioridad para las personas.

"De hecho 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo sobre el éxito profesional. Inclusive es más importante que el sueldo, las capacitaciones y desarrollo, comidas gratis, membresías de gimnasio o cualquier otro beneficio", subrayó Otálvaro.

Según el estudio, esta nueva forma en la que el talento evalúa las ofertas de trabajo se ha denominado la Revolución Invisible y la forma en cómo las empresas abordan esa ecuación vida-trabajo es lo que va a determinar si la empresa sobrevivirá a esta revolución.

A nivel global el 58 % del talento encuestado indicó que el balance vida-trabajo está en su primer lugar para conseguir una verdadera satisfacción laboral. El 54 % dijo que la remuneración es el segundo factor más importante en la satisfacción laboral.

Otálvaro resalta que en la actualidad  todos los trabajos están siendo evaluados con una clara ecuación remuneración + desarrollo profesional + flexibilidad. Añade que el incremento en el estrés y la libertad que las personas experimentaron durante la pandemia ha cambiado permanentemente la cultura de trabajo.

"Las empresas deben contar con estos factores esenciales y crear una experiencia atractiva para el empleado. Claro que la remuneración y la planeación profesional son importantes pero lo que ha cambiado es la manera en la que el talento los considera. La revolución invisible ha traído un talento más empoderado", añadió.

Siguiendo esta línea puntualiza que las empresas que se enfocan en políticas de flexibilidad adaptativa que apuntan a entregarlas a nivel individual, evitando las reglas que aplican a todos, tendrán una mejor oportunidad de limitar la movilidad de talento.

"Tanto el empleado como el empleador comparten una visión similar de las ideas audaces como las semanas laborales de cuatro días, estando de acuerdo en que trae consigo una mejor productividad y bienestar, además de atraer nuevo talento", destacó.

Por otra parte, de la investigación se desprende que las expectativas de desarrollo y crecimiento profesional son prioritarias para los colaboradores y los motiva a quedarse en un trabajo determinado.

Dos de cada 3 personas señalan que el crecimiento profesional es la razón para buscar un nuevo trabajo, pues están motivados por el desarrollo profesional. Pero la investigación reflejó que 27 % de los empleadores subestiman la importancia del desarrollo profesional para sus colaboradores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook