economia

Compras por internet: Cumplir las normas antes de crear nuevos impuestos

Keith Blume, CEO de Airbox Express, estima que el Estado pierde hasta $100 millones anuales por producto no declarado o subdeclarado en Aduanas.

Francisco Paz - Actualizado:
Compras por internet: Cumplir las normas antes de crear nuevos impuestos

Compras por internet: Cumplir las normas antes de crear nuevos impuestos

En momentos en que todavía se analiza incorporar nuevas modalidades del comercio digital al fisco panameño, hay quienes piensan que lo primero que hay que hacer es cumplir con las normas que actualmente rigen esa actividad.

Versión impresa
Portada del día

Uno de estos es Keith Blume, fundador de Airbox Express, una de las principales compañías de compras electrónicas que funciona en el país, quien cree en el libre comercio, pero que este sea justo.

"Ya existen leyes en Panamá y no necesita más leyes; es muy bonito pensar que para cualquier problema vamos a hacer una ley, pero Panamá tiene por años las leyes claras, el problema es que no se están cumpliendo a todos por igual", declaró el CEO de Airbox.

Todo comenzó en febrero, con unas declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ante el auge de las compras por internet.

Luego, la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) aclaró que no se trataba de un impuesto nuevo, sino de ser estrictos para hacer cumplir las normas y evitar la competencia desleal.

Sin embargo, este es un tema que estudia la Dirección General de Ingresos desde una visión internacional y local, como una manera de nivelar la economía tradicional con la digital, que ha tomado auge en tiempos de pandemia.

Y es que este es un tema con muchas variables, como dijo Blume, quien no ve inconvenientes en que actividades como las plataformas de televisión sean gravadas.

"La idea de grabar plataformas como Netflix si lo apoyamos, porque es un negocio que compite en Panamá y debe pagar impuestos, como ITBMS (Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles), por ejemplo", dijo el ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Más de 50 mil personas se inscriben en el primer día de abierto el concurso general de becas del Ifarhu

En la actualidad, las compras por internet superiores a los 100 dólares, tienen que pagar un impuesto de importación.

Pero, a juicio de Blume esto pasa desapercibido para gran parte de los compradores porque, por un lado falta docencia y, por el otro, existe una evasión rampante.

"Hay una campaña de la Cámara de Comercio y Aduanas, de docencia, pero no ha tenido efectos, todavía; pero esto de pagar impuesto arriba de 100 dólares, el pueblo no sabe que existe esta ley porque en su experiencia nunca lo han pagado", aseguró.

Calcula que el Estado puede estar perdiendo entre 85 millones y 100 millones de dólares por año, por no fiscalizar a estas empresas que representan una competencia desleal.

VEA TAMBIÉN: Piden a juez Baloisa Marquinez atender el caso de West Valdés

Para que se tenga una idea, solo en ITBMS, la Autoridad de Aduanas ha recaudado $405.2 millones hasta el mes de noviembre, y $259.2 millones en impuesto de importación.

Al respecto, Blume considera indispensable que el Gobierno dote con mayores recursos a Aduanas para frenar la competencia desleal.

¿Cómo evaden empresas de compras por internet al fisco?

La respuesta no la conoce el CEO de Airbox Express, que lo que si tiene claro es que se requiere de mayor control para evitar la evasión.

VEA TAMBIÉN: Con 1,888 casos nuevos de covid-19 y dos defunciones inicia Panamá el 2022

"La verdad es que creo que lo hacen tan abierto (evadir impuestos) porque no hay castigo. Puede llamar a muchas empresas y le preguntas 'quiero traer un iPhone o una laptop de 1,000 dólares, cuánto me sale'. Ellos le responderán que $2.5 la libra, que incluye impuesto de la aduana, permiso y todo. Perdóneme, pero es posible que un iPhone que pesa 3 libras es $7.50, como puede incluir impuestos de la aduana", comparó Blume.

La deslealtad es tal que en el caso del negocio que administra Blume, le han llegado clientes reclamándoles que les están robando, porque otras empresas nunca les han cobrado impuestos de aduanas a la mercancía que han traído.

"Lo interesante es que hasta los empleados de esos negocios no saben que es ilegal, porque nunca en la vida de la empresa le han caído las autoridades, cobrando", afirmó.

De acuerdo con la ANA, los lugares donde más se importan productos a Panamá, son los Estados Unidos y Sudamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook