economia

'Congelamiento es un subsidio condicionado', aseguran transportistas

Los topes en los costos de despacho de gasolina a transportistas, generó el rechazo de estos, a pesar de que los precios quedaron fijados en 3.95 dólares.

Francisco Paz - Actualizado:

Nuevas protestas podrían darse en los próximos días por parte de transportistas que apoyaban la sanción del proyecto 808, el cual fue vetado por Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ni la implementación de las primeras medidas ejecutadas por el Gobierno para tratar de calmar los ánimos exacerbados por el alza abrupta de los precios de los combustibles, ha logrado cumplir su cometido.

Versión impresa

Y es que los transportistas cuestionan que más que un congelamiento en el precio de los combustibles, pareciera que la medida que inició el pasado viernes, es un subsidio, ya que tiene topes que no concuerdan con sus gastos.

Víctor Ramos, dirigente de la Confederación Nacional de Transporte, considera que el congelamiento es realmente un bono condicionado, ya que en el caso de los transportistas selectivos sólo podrán gastar 285 dólares en combustible en tres meses.

"Lo que vimos es un vil robo, es decir, si nos ponemos a sacar cuenta y verdaderamente cómo debe aplicarse la congelación en los precios, no cuadra", dijo el transportista.

Por otra parte, Mitzy Viso, del Sindicato de Conductores de Taxis Urbano, también cuestionó el congelamiento, ya que crea trabas para hacerlo efectivo, además de que el vale para el sector comercial, industrial y agrícola, solo será de 80 dólares por mes.

"Como tú le vas a dar esa cantidad a un camión que en una vuelta gasta más de mil dólares en combustible. Esa es una burla para el agro, para el transporte de carga y los volquetes", sustentó Viso.

A su juicio, el decreto que regula estas medidas temporales fue hecha de una forma apresurada para debilitar el proyecto 808, que finalmente fue vetado el pasado 31 de mayo por el presidente Laurentino Cortizo.

Fórmula

Con el veto al proyecto 808, que creaba un fideicomiso para hacer frente a las alzas de los combustibles, el Gobierno desestima dos opciones que se planteaban en la propuesta.

VEA TAMBIÉN: Acceso al agua

Por una parte, la creación de una figura financiera como esta, ya que a su juicio no se establecía la fuente de financiamiento.

Por otra, suspender el impuesto de consumo de combustible, bajo la excusa de que no hay una renta sustitutiva.

Las preguntas que quedan en el ambiente es si el Ejecutivo adoptará una medida general para mitigar el alza de los precios de los derivados del petróleo y si en efecto, se aplica, que sacrificio fiscal realizaría.

Para Ramos, se pudo haber usado dinero del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) para alimentar el fideicomiso, algo con lo que concuerda la diputada Zulay Rodríguez, proponente del proyecto 808.

VEA TAMBIÉN: Congelar el precio del combustible no sería más que una decisión política, advierte experto

"Ahí está el dinero, lo que pasa es que no lo quieren tocar, porque no pueden robarse el dinero", planteó la diputada.

Sobre el impuesto de consumo de combustible, el argumento del Gobierno es que su suspensión perjudicaría el subsidio del tanque de gas.

No obstante, el economista Felipe Argote reveló que en 2021, el ingreso por ese impuesto fue de $280 millones, mientras que el subsidio del gas ascendió a $75 millones.

"Lo que recogieron el año pasado, da para más de tres años de subsidio del tanque de gas. ¿Qué hicieron con el resto?", se preguntó Argote.

VEA TAMBIÉN: Eddier Rivera, panameño que participó en estudio internacional sobre la Encefalitis Equina

Protestas

Los que se están preparando para protestar, ante la postura del Gobierno con respecto al costo de los combustibles, son los educadores.

Luis Sánchez, de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), dijo que pedirán el congelamiento en los precios de los combustibles.

"No hay que estar engañando al pueblo con decretos que no tienen ni fiscalización", dijo el educador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook