economia

Construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica no logra consenso

Se creó una comisión especial independiente, conformada por organizaciones cívicas, educativas y espirituales, que harán igual labor de sopesar la opinión pública que surjan de las comunidades indígenas Ngábe por la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica.

Diana Díaz - Actualizado:

Un sector de la comarca Ngäbe Buglé reiteró su oposición.

Tras la presentación por parte de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), en la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre los avances del proyecto de la cuarta línea un sector de la comarca Ngäbe Buglé reiteró su oposición y surgió la idea de llevar el asunto a un referéndum.

Versión impresa

Ante la resistencia de un grupo, los diputados comisionados emitieron una resolución en cuya parte determinativa consideran continuar con las sesiones de consultas los días 14-15 y 16 de febrero del 2019.

Además, recomendaron que de conformidad con lo establecido en la Ley 10 de 1997, que creó la comarca Ngábe-Buglé, se convoque a referéndum a la población para que decida mediante el proceso eleccionario la aprobación o rechazo de dicha obra.

Se creó una comisión especial independiente, conformada por organizaciones cívicas, educativas y espirituales, que harán igual labor de sopesar la opinión pública que surjan de las comunidades indígenas Ngábe por la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Extienden horario del Centro de Visitantes de Miraflores dos horas más por la JMJ

Según  Gilberto Ferrari, de ETESA, la cuarta línea resulta necesaria para contribuir con la cantidad y calidad para la transmisión del sistema interconectado nacional. Indicó que es una obra cuya construcción puede durar hasta 42 meses y se espera que sea operativa para el segundo semestre del año 2023.

Esta línea, que tendrá una extensión de 330 kilómetros, se planea construir a lo largo de la costa atlántica con dos conductores por fase, en doble circuito y una capacidad para mil 800 megavatios, según el diseño preliminar. Se extendería desde Bocas del Toro, en la subestación Chiriquí Grande, que se construirá, hasta una nueva subestación de transmisión en la capital, denominada Panamá III.

Mientras que Ferrari manifestó que cuenta con el apoyo de la comisión negociadora, designada por el Congreso Regional del distrito de Kankintú, otro sector la invalida porque opinan no representa ningún interés para el desarrollo humano y social del originario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook