economia

Contratos definidos se toman el mercado laboral y se convierten en un fenómeno

Según la economista Maribel Gordón, la inestabilidad ha generado mayor precariedad laboral y salarial en diversas actividades.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El mercado está abaratando costos, lo que ha sido contraproducente para la economía doméstica y para niveles de ingresos de las familias.

En medio de la desaceleración económica en los últimos años se ha generado un aumento de los contratos de trabajos definidos, afectando principalmente a los trabajadores, quienes muchas veces no son sujetos a crédito, y no pueden mejorar su calidad de vida.

Versión impresa

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en la sede central del Ministerio de Trabajo se registraron hasta junio pasado, 50 mil 830 contratos definidos, mientras que los indefinidos sumaron 28 mil 845.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, la tendencia a la temporalidad laboral es un fenómeno estructural de la economía panameña y mundial.

Explicó que en el 2009, el 76% de la fuerza laboral panameña era asalariada (sectores público y privado) y el número de contratos indefinidos alcanzó un máximo histórico de 33% de todos los contratos laborales tramitados.

VEA TAMBIÉN Posible impuesto a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen preocupa a la industria de aviación en Panamá

Entre el año 2004 y 2009, la mayor cantidad de los empleos fueron asalariados, tanto en el sector público como privado. Sin embargo, 10 años después, en el 2019, los asalariados son 63% de los trabajadores panameños, es decir, unos 13 puntos porcentuales menos.

Hasta julio de este año, según cifras oficiales, el 25% de los contratos laborales son indefinidos.

Sobre esta tendencia a una mayor cantidad de contratos definidos, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical señaló que este tipo de contratos se han convertido en un mecanismo de encubrir relaciones de trabajo permanentes .

Destacó que la ley señala de manera clara y específica que los contratos definidos solo se pueden dar en caso de enfermedad, vacaciones o licencias de maternidad u otras.

"Los contratos por tiempo definido son la forma más visible de la precarización laboral y afecta, no solo las condiciones del trabajador y su familia, puesto que le impide la estabilidad necesaria para poder acceder a una vivienda digna y otras facilidades, sino que también repercute sobre el resto de la economía nacional", dijo.

Explicó que en estos casos existe la incertidumbre de la población trabajadora sobre su capacidad de consumo, con su consecuente impacto sobre la economía nacional.

VEA TAMBIÉN Banqueros apuestan por una mejor reputación de Panamá para el beneficio de la población

Ante esta situación nacional, en la Asamblea se presentó un anteproyecto de ley que busca fijar sanciones a aquellos empleadores que suscriban con los trabajadores contratos laborales definidos de forma sucesiva, cuando en realidad tienen por objeto, ocupar una posición permanente.

Indica que esto vulnera el principio general de estabilidad laboral que debe ser la regla general de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 del Código de Trabajo.

Según el proyecto, en la práctica esta modalidad perjudica más a las mujeres que laboran en el sector comercio al por mayor y al por menor, en el cual el 35% de los contratos registrados de mujeres corresponden a esta actividad, es decir, más de un tercio de estos contratos, así como la actividad de hoteles y restaurantes, a las que corresponde un 10.68%.

La economista Maribel Gordón señaló que es una práctica que busca generar inestabilidad laboral en medio de flexibilidad laboral.

"Esto afecta la economía doméstica, porque un trabajador que no tiene estabilidad laboral, no tiene prestaciones y restringe sus condiciones de crédito, dada la brecha que existe entre costo de vida y niveles de salario", afirmó.

"Esta práctica debe ser sancionada en la medida en que no es que no haya capacidad de las empresas de contratar de manera indefinida, sino una política que busca abaratar los costos de la fuerza de trabajo y generar mayor desocupación a fin de reducir los niveles de salarios", destacó la economista Gordón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook