economia

Coordinan devolución de aportaciones de Coacecss

En aportaciones se debe pagar 10.4 millones de dólares a 11 mil asociados. Hasta el momento, se ha entregado el 100% del dinero a más de 3,292 asociados, al resto se les está dando poco a poco.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Autoridades del Ipacoop y Coacecss coordinan la devolución de aportaciones. Cortesía

Los directivos del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) y la Comisión Liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Caja de Seguro Social (Coacecss) se reunieron para coordinar la devolución de aportaciones por más de 2 millones de dólares desde el próximo martes 16 de junio.

Versión impresa

Esta sería la tercera fase de entrega de aportaciones que viene realizándose desde diciembre del 2019, hasta cumplir con el 100% de las entregas.

Sin embargo, aún se desconoce el lugar y el número de beneficiarios que recibirán un 20% de sus aportaciones.

Hasta la fecha Coacecss ha devuelto 5 millones de dólares a sus asociados.

En aportaciones, Coacecss debe pagar un total de 10.4 millones de dólares a 11 mil asociados. Hasta el momento, se ha entregado el 100% de las aportaciones a más de 3,292 asociados, mientras que al resto se les está dando el 20% de sus aportaciones.

En enero de este año el director Ejecutivo del Ipacoop, Adolfo Quintero, señaló que con la devolución de las aportaciones se le hace justicia a los asociados de Coacecss, luego de siete años de espera.

VEA TAMBIÉN: Industria de bebidas alcohólicas anuncia posible suspensión de contratos por la disminución considerable en las ventas

La Coacecss fue intervenida por el Ipacoop en el 2012, causando afectaciones económicas a sus cuentahabientes, y en el 2018 se dio un fallo condenatorio contra todos los miembros de la Junta Directiva y el Gerente por causar la falta de liquidez a la cooperativa y otros delitos financieros. Se espera que en el 2021 se culmine el pago de aportaciones a sus asociados.

Los más de 15 mil asociados recibirán el 100 por ciento de sus aportaciones, indicó la Coacecss.

Denuncia

A principio de año, el Ipacoop dijo a conocer que iban a interponer las denuncias pertinentes en el Ministerio Público por todas las irregularidades detectadas, entre ellas la venta irregular del edificio que tenía un valor de 6.7 millones y lo vendieron en 2.5 millones de dólares. Además está el tema de la línea de inversión en Uruguay por más de 13 millones de dólares y gastos excesivos.

Se estima que en esa operación, las pérdidas registradas representaron el 25% del valor de la inversión. Además, esa acción contraviene lo establecido en el artículo 92 de la Ley 17 del 1 de mayo de 1997, sobre Régimen Especial de las Cooperativas.

De igual forma, se denunció que entre el periodo comprendido entre 2015-2019, la Comisión Liquidadora incurrió en gastos por el orden de $11,2 millones.

VEA TAMBIÉN: 79 mil trabajadores suspendidos no regresarían a sus empresas

Las denuncias serán directamente contra la comisión liquidadora anterior y las autoridades del Ipaccoop que en su momento tenían que ver con que se hiciera una buena gestión por parte de esa comisión liquidadora.

Al momento de su liquidación, por malos manejos administrativos, Coacecss era la quinta cooperativa más importante del país, contaba con 112 millones de dólares en activos, 95 millones de dólares en ahorros, 83 millones de dólares en préstamos, 11 millones de dólares en patrimonio, una plantilla de 86 trabajadores y una morosidad del 33%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook