economia

Cortizo y Carrizo dejan endeudado a Panamá

De acuerdo con el economista Olmedo Estrada, el cierre de la mina y los bajos ingresos del Canal, afectarán el crecimiento económico del país.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El que gané las elecciones el 5 de mayo se encontrará con un gran problema económico que resolver.

El próximo Gobierno que entrará a regir a partir del próximo 1 de julio de 2024, enfrentará una situación financiera muy dura, esto producto del gran endeudamiento que está dejando en el país la administración gubernamental del presidente de la República, Laurentino Cortizo y su vicepresidente, José Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Es importante indicar que el Gobierno saliente, estaría endeudando aún más al país para hacerle frente al déficit en el presupuesto de este año 2024.

En el año 2023 hubo un déficit presupuestario de un 3%, cifra que desde luego será igual o más alta en este año en curso, producto de la mala situación económica que está dejando la actual administración.

Una prueba de la mala gestión en materia económica de la actual administración, es el hecho que la dupla gobernante de Cortizo-Carrizo sigue con el descomunal endeudamiento del país y ahora prepara una oferta récord de bonos por $3,500 millones para balancear su presupuesto.

Esto a tan solo 70 días antes de las elecciones presidenciales en Panamá.

Cabe destacar que la deuda total reflejaba, a enero de este año, un saldo de $46,894.5 millones y la deuda pública externa era de $39,889.6 millones.

Mientras que el último presupuesto del gobierno de PRD es por la suma de $30,690.4 millones.

A partir del 1 de julio de 2019 a enero pasado, la deuda total se elevó a $46,894.5 millones, es decir, aumentó en $20,282.5 millones. La deuda externa del gobierno de Cortizo la aumentó en $19,283.6 millones.

A esas cifras habrá que aumentarle los $3,500 millones que contemplan con la colocación de bonos, lo que elevaría a $50,394.5 millones la deuda total, de los cuales $23,782.5 millones serían de la dupla gobernante Cortizo-Carrizo.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas y catedrático universitario, el 2024 representa un desafío importante, porque hay varias situaciones que están afectando la economía.

Una de estas situaciones de acuerdo con el experto, es el cierre de la mina de cobre, lo cual representa un golpe duro para las finanzas del país, ya que este año ese ingreso no se tendrá en las arcas del Estado.

Por el contrario, se tendrá un gasto para el cierre de la mina, esto si Panamá tiene que aportar los fondos para que esto se dé.

"Estamos hablando de 100 millones de dólares menos, dinero que ni siquiera está en el presupuesto. Yo no sé que va a pasar si Panamá es el que tiene que meterse la mano para el gasto de cierre de la mina", expresó el experto.

Aunado a esto, Estrada señala que, por otro lado, están los ingresos del Canal de Panamá, los cuales también se están viendo afectado por el cambio climático y el Fenómeno del Niño, por lo que se habla de 700 millones menos que se va a recibir este año producto de esta actividad.

"Si le sumamos a esto el bajo crecimiento de la economía, que ya se pronostica que el mismo estará por debajo del 2% este año, esto sería otro elemento que se sumaría a la problemática fiscal porque definitivamente los ingresos no van a estar en condiciones de cubrir los gastos", dijo.

En razón de esto, el Gobierno actual ha tenido que salir a emitir bonos para poder cubrir el déficit fiscal, mientras que se pronostica que el que entre a partir del 1 de julio, igualmente tendrá que salir a pedir dinero prestado.

Por su parte, el economista Juan Jované, afirmó que la actual administración ha tenido un pésimo manejo de la situación económica del país, algo que se ha visto reflejado en la gran cantidad de dinero que han pedido prestado para cubrir la planilla estatal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!v

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook