economia

Cortizo y Carrizo dejan endeudado a Panamá

De acuerdo con el economista Olmedo Estrada, el cierre de la mina y los bajos ingresos del Canal, afectarán el crecimiento económico del país.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El que gané las elecciones el 5 de mayo se encontrará con un gran problema económico que resolver.

El próximo Gobierno que entrará a regir a partir del próximo 1 de julio de 2024, enfrentará una situación financiera muy dura, esto producto del gran endeudamiento que está dejando en el país la administración gubernamental del presidente de la República, Laurentino Cortizo y su vicepresidente, José Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Es importante indicar que el Gobierno saliente, estaría endeudando aún más al país para hacerle frente al déficit en el presupuesto de este año 2024.

En el año 2023 hubo un déficit presupuestario de un 3%, cifra que desde luego será igual o más alta en este año en curso, producto de la mala situación económica que está dejando la actual administración.

Una prueba de la mala gestión en materia económica de la actual administración, es el hecho que la dupla gobernante de Cortizo-Carrizo sigue con el descomunal endeudamiento del país y ahora prepara una oferta récord de bonos por $3,500 millones para balancear su presupuesto.

Esto a tan solo 70 días antes de las elecciones presidenciales en Panamá.

Cabe destacar que la deuda total reflejaba, a enero de este año, un saldo de $46,894.5 millones y la deuda pública externa era de $39,889.6 millones.

Mientras que el último presupuesto del gobierno de PRD es por la suma de $30,690.4 millones.

A partir del 1 de julio de 2019 a enero pasado, la deuda total se elevó a $46,894.5 millones, es decir, aumentó en $20,282.5 millones. La deuda externa del gobierno de Cortizo la aumentó en $19,283.6 millones.

A esas cifras habrá que aumentarle los $3,500 millones que contemplan con la colocación de bonos, lo que elevaría a $50,394.5 millones la deuda total, de los cuales $23,782.5 millones serían de la dupla gobernante Cortizo-Carrizo.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas y catedrático universitario, el 2024 representa un desafío importante, porque hay varias situaciones que están afectando la economía.

Una de estas situaciones de acuerdo con el experto, es el cierre de la mina de cobre, lo cual representa un golpe duro para las finanzas del país, ya que este año ese ingreso no se tendrá en las arcas del Estado.

Por el contrario, se tendrá un gasto para el cierre de la mina, esto si Panamá tiene que aportar los fondos para que esto se dé.

"Estamos hablando de 100 millones de dólares menos, dinero que ni siquiera está en el presupuesto. Yo no sé que va a pasar si Panamá es el que tiene que meterse la mano para el gasto de cierre de la mina", expresó el experto.

Aunado a esto, Estrada señala que, por otro lado, están los ingresos del Canal de Panamá, los cuales también se están viendo afectado por el cambio climático y el Fenómeno del Niño, por lo que se habla de 700 millones menos que se va a recibir este año producto de esta actividad.

"Si le sumamos a esto el bajo crecimiento de la economía, que ya se pronostica que el mismo estará por debajo del 2% este año, esto sería otro elemento que se sumaría a la problemática fiscal porque definitivamente los ingresos no van a estar en condiciones de cubrir los gastos", dijo.

En razón de esto, el Gobierno actual ha tenido que salir a emitir bonos para poder cubrir el déficit fiscal, mientras que se pronostica que el que entre a partir del 1 de julio, igualmente tendrá que salir a pedir dinero prestado.

Por su parte, el economista Juan Jované, afirmó que la actual administración ha tenido un pésimo manejo de la situación económica del país, algo que se ha visto reflejado en la gran cantidad de dinero que han pedido prestado para cubrir la planilla estatal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!v

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook