economia

Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Las cadenas de restaurantes también están considerando cierres definitivos porque financieramente no se pueden sostener.

Diana Díaz V. | diana.diaz@épasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Actualmente los restaurantes mantienen 15 mil contratos suspendidos y de los 5 mil restantes, la mitad ya han tenido que despedir, es decir: 2,500 trabajadores.

Restaurantes a nivel nacional empiezan a cerrar definitivamente debido a que no pudieron evitar la quiebra financiera, tras permanecer cerrados más de 4 meses por el estado de emergencia decretado por el coronavirus. Otros aún resisten con alternativas de alivio como las ventas por deliverys, pero ello no es suficiente y exigen la pronta reapertura del sector.

Versión impresa

La Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, que aglutina a la mayor cantidad de estos negocios, indicó que ya un 20% a nivel nacional ha tenido que cerrar sus puertas, de los cuales el 15% pertenecen a la ciudad de Panamá donde operan alrededor de 1,500 restaurantes.

Domingo De Obaldía, presidente del gremio, señaló que hasta ahora han logrado mantener más de 20 mil contratos de trabajo suspendidos para evitar despidos, pero ya no pudieron sostener más esta situación.

Precisó que actualmente mantienen 15 mil contratos suspendidos y de los 5 mil restantes, la mitad ya han tenido que despedir, es decir: 2,500 trabajadores.

Dijo que dentro de los cierres están restaurantes medianos y también ya empiezan a ser afectados las cadenas de restaurantes, ya que no pueden mantener más de 20 restaurantes operando en esta situación.

Actualmente los restaurantes mantienen entre 4 u 8 personas laborando por el delivery y no pueden llamar a más personal porque no se ajusta a la demanda.

De Obaldía señaló que ya se han dado la devolución de locales comerciales ante el cierre de los restaurantes, al no poder llegar a un acuerdo con los dueños de los locales.

"Esta espera e incertidumbre de cuatro meses ha producido que ya no cuenten con ahorros para afrontar la crisis y se tienen que tomar decisiones como la de cerrar locales", dijo.

Informó que hay otro grupo de restaurantes que está a la espera que las autoridades confirmen las guías de apertura y distanciamiento de mesa a mesa, "si no es de un metro lineal, sino más, entonces también otros cerrarán puertas", dijo.

En cuanto al servicio del delivery De Obaldia dijo que no es una fuente de ingresos que les permita subsistir. "Esto requiere ser complementado con la atención en salones de los clientes".

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Explicó que el delivery tiene un costo muy elevado, ya que les cobran entre el 25 y 30% del total de la compra. Aunque reconoció que hay un servicio que ha ajustado los precios a la baja para apoyarlos, cobrando entre un 10 y 14% de la compra.

Indicó que con este servicio, solo pueden pagar planilla y algunas cuentas, porque no están pagando otros servicios básicos, pero cuando tengan que asumir estos pagos, no va a funcionar."Hay mucha desesperación en el sector".

En cuanto al financiamiento, destacó que todo es incierto en este momento y no hay claridad del cómo se puede accesar a estos préstamos y cuáles serán los requisitos exigidos.

"Por el momento nadie está en paz y salvo y tendrán que tomar esto en cuenta para los financiamientos", dijo.

Por su parte, Mario Luis González, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), señaló que de 860 negocios agremiados, el 40% no está en capacidad de reabrir los negocios.

Hizo un llamado urgente a que el plan de rescate sea real y efectivo y que esos préstamos en realidad sean para salvar las empresas y no para que los bancos reciban dinero.

Añadió en un medio local, que las cifras de reactivación son insuficientes y que ven con preocupación la falta de urgencia.

Por su parte, René Quevedo, analista en temas económicos y laborales, manifestó que los hoteles y restaurantes, como el Turismo en general, son probablemente, los sectores más golpeados por el COVID-19 en Panamá y perderán aproximadamente un tercio de su fuerza laboral antes de culminar el año (unos 30 mil trabajadores, 2 de cada 3 serán mujeres).

"Lamentablemente, no existe fecha aún para su reactivación y los protocolos a ser impuestos para la reapertura de las empresas, probablemente esto ocasionará que muchas no lo hagan".

Indicó que los despidos que se están dando son directamente inducidos por la Propuesta de Ley para extender la suspensión de contratos, ante la incertidumbre económica existente para una eventual reapertura en enero 2021.

"En este escenario, muchas empresas con contratos suspendidos (particularmente MIPYMES) están optando por el despido inmediato, antes de la entrada en vigencia de la ley", indicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook