economia

Cuarta línea de transmisión se construirá con financiamiento privado

35 años tendrán los panameños que pagar la Cuarta Línea de Transmisión bajo el nuevo modelo BOT planteado por iniciativa de Etesa.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El inicio de operación de la Cuarta Línea de Transmisión en el 2023 disminuirá estas pérdidas entre 20 y 22 millones de dólares al año.

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) aprobó a Etesa la inclusión de la Cuarta Línea de Transmisión que será construida y operada bajo un nuevo sistema de financiación privada que podría incidir en el costo de la tarifa al usuario final.

Versión impresa

El modelo es de Construcción, Operación y Traspaso (BOT por sus siglas en inglés), que por primera vez será empleado por Etesa.

De acuerdo con la Empresa de Transmisión, este contrato BOT es una modalidad que le permite la inclusión de financiamiento privado y mayor experiencia en el proyecto y en el sector de transmisión de energía, lo que le permitirá priorizar sus recursos financieros para otros proyectos de inversión, expansión, actualización y mantenimiento.

"El contratista que gane, diseña, financia, construye, opera y mantiene la línea, pero Etesa sigue siendo el único concesionario", explicó una fuente de Etesa.

VEA TAMBIÉN: Comercios incumplen pago de cuota a la CSS

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, señaló que "le van a pagar por 35 años de concesión a un grupo más de 500 millones de dólares que al final se van a cargar sobre la tarifa eléctrica, tomando en cuenta los intereses".

"Si esa cuarta línea se construye le van a quitar el negocio a Etesa de cobrar la energía que se genera entre Chiriquí y Bocas del Toro, ya que la va a cobrar otra empresa para pagar su deuda", destacó.

Bernal es consciente de que el modelo BOT es bueno financieramente porque los estados financieros de Etesa no se comprometen, pero es aceptar una competencia de ellos mismos.

VEA TAMBIÉN: Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

En la Resolución 13131 Elec del 15 de febrero pasado, la Asep solicitó a Etesa una mayor sustentación del proyecto en lo referente a su voltaje de operación, fecha óptima de entrada en operación, entre otros.

Sin embargo, mediante la Resolución 13194 Elec del 18 de marzo, la Asep, luego de analizar el recurso de reconsideración presentado por Etesa, procedió a ordenar que se mantenga el proyecto.

Además, pidió que el reconocimiento de los costos de la Cuarta Línea de Transmisión sea por 35 años contados a partir de la entrada en operación de dicho activo de transmisión.

Indica la resolución de la Asep que los estudios presentados al regulador demuestran que el proyecto Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es necesario para aumentar la capacidad del sistema, disminuir las pérdidas de potencia y energía, incrementar la confiabilidad y redundancia del sistema y mejorar la calidad del servicio al disminuir los márgenes de voltaje críticos.

El sistema de transmisión actual cuenta con tres líneas de transmisión. A pesar de que las tres líneas están preparadas para funcionar a su máxima capacidad, la naturaleza operativa del sistema de transmisión impone limitantes adicionales (colapso del voltaje).

VEA TAMBIÉN: Gran mina empezará a exportar concentrado de cobre en junio

"Estas limitaciones mantienen restricciones en el sistema, producen pérdidas de potencia y energía y no permiten mantener una matriz mayormente renovable en estación lluviosa ni importar energía más barata del mercado eléctrico regional en la estación seca", justifica Etesa.

Sostiene que con la Cuarta Línea de Transmisión en operación a 230 kV desde 2023 la capacidad del sistema para transportar la energía renovable desde occidente aumentará a 2,175 MW, eliminando por completo la congestión del sistema.

El inicio de operación de la Cuarta Línea de Transmisión en el 2023 disminuirá estas pérdidas entre 20 y 22 millones de dólares al año, que no guardan relación con generación obligada, según la sustentación de la Empresa de Transmisión ante la Asep.

"Al producirse estos ahorros, el consumidor final del sistema tendrá un beneficio directo e inmediato por el monto total señalado", destacó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook