economia

Décimo aumenta producción y motivación de los panameños

Para el 84 % de los trabajadores en Panamá, el pago del décimo es muy importante.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El pago del décimo empieza desde esta semana en el sector público. Foto: Cortesía

Un reciente estudio  desarrollado por el portal de empleos Konzerta indica que el 79 % de los trabajadores panameños se sienten más productivos cuando se acerca el pago del décimo. No obstante, un 21 %  considera que no es necesario este pago  para ser productivo en sus labores.

Versión impresa

Cuando se habla de motivación, el 77 % lo considera importante para desempeñar sus funciones con más ánimo, mientras que  23 % menciona no necesitar este pago extra para estar motivado.

El estudio evaluó otros aspectos  personales, que sugieren que para el 54 % este ingreso repercute en su bienestar físico y mental mientras que  el 46 % no lo considera así.

La medición también señala que el 50 % de los panameños utiliza el décimo para pagar sus deudas, un 28 % lo usa para ahorrar, 25 %  en compras, un 20% lo invierte, mientras que un 14% lo utiliza de otra forma.

“Destinar este dinero para necesidades primordiales es lo recomendable, sin embargo, es importante que las personas, puedan conocer su capacidad de pago, realicen la planificación de sus gastos, y establezcan un límite en las compras. Aunque el 50 % de los panameños utilizarán el décimo tercer mes para pagar deudas siempre es bueno destinar un porcentaje para el ahorro”, dijo Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Para el 84 % de los panameños el pago del décimo es muy importante, el 14 % de ellos lo considera importante, mientras que a un 2 % le es indistinto recibir este pago.

Además, el 77 % de las personas trabajadoras no considerarían renunciar antes de recibir dicho pago.  Mientras que el 23 % no le importaría terminar un contrato laboral, aunque se aproxime el pago del décimo.

Para el 42 % de los panameños el décimo forma parte de su equilibrio financiero y para un 7% no influye de ninguna forma  recibirlo.

El décimo es un derecho adicional al salario regular que recibe cada empleado panameño, equivale a un salario mensual dividido en tres partes. Esto significa que cada trabajador recibe un tercio de su salario al final de cada cuatrimestre (abril, agosto y diciembre).

Desde este año, los funcionarios también reciben su décimo de acuerdo con el ingreso que devengan y no por topes establecidos. Desde este viernes comienza el pago en el sector público.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook