economia

Distribuidores de autos en Panamá colocan 4,057 unidades en marzo

Anthony Salerno, presidente de Adap, señaló que marzo 2021 fue un muy buen mes y tuvo mucho que ver con una demanda acumulada.

Yessika Valdes - Actualizado:

Para los consumidores el vehículo se convirtió en una necesidad frente a un sistema de transporte que no funciona bien en el país.

La actividad de venta autos nuevos en Panamáregistró el pasado mes de marzo un aumento al colocar 4,057 unidades en relación al mismo periodo de marzo 2020 con un total de 2,099 vehículos, mes en que inició la pandemia y solo operaron 15 días.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General detallan que, las ventas de los automóviles regulares en marzo (tipo sedán, coupe y camionetas) aumentaron un 80%; los autómviles de lujo un 62.3%; los SUV'S pequeños, medianos, grandes y largos un 111%.

Mientras que, los minivans y minivans pequeños también resgitaron cifras positivas de ventas con un 90.9%, los paneles un 78.4%, los pick ups 112.5%, los camiones 71.9%. Por su parte, los vehículos tipo buses cayeron un 38.5%.

Sin embargo, la recuperación de marzo no compensa las ventas que se han hecho durante el primer trimestre de este año que reporta una caída de 12.6% al venderse 7,964 nuevos vehículos, en relación al mismo periodo del 2020 cuando se reportó 9,112.

Las ventas en el primer trimestre de los automóviles regulares (tipo sedán, coupe y camionetas) cayeron 58.6% al registrar una venta de 5 mil 036 unidades hasta septiembre de 2020 cuando el año pasado fue 12 mil 158. Mientras que, los automóviles de lujo y los SUV'S, cayeron 59.2% al registrar 769 y 5 mil 332 unidades vendidas, respectivamente. El año pasado despacharon 1,883 y 13,067, respectivamente.

Los minivans y minivans pequeños reportaron una caída de 59.2% al totalizar una venta de 266 unidades y en el 2019 fue de 648. Por su parte, los paneles bajaron un 45.2% con 284 unidades colocadas; los pick ups -52.1% con 2,481 unidades vendidas; los buses -47.4% con 236 unidades y los camiones -53.8% al registrar solo 465 productos.

Anthony Salerno, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), señaló que el primer trimestre del 2021, al igual que el mismo período del 2020, fue sumamente irregular.

Agregó que en la segunda mitad de Marzo 2020 estuvieron cerrados por el anuncio de la pandemia global y en enero del presente año también estuvieron cerrados.

VEA TAMBIÉN: Aumentar la productividad impulsa el crecimiento económico

"Marzo 2021 fue un muy buen mes y creemos que tuvo mucho que ver con una demanda acumulada de principio de año y adicional a esto tuvimos nuestra feria digital Verano Auto Show 2021 que fue un tremendo éxito generando mucho tráfico a la pagina web y los consumidores gozaron de una experiencia fácil, transparente y muy ágil con todo lo que necesitaban para la compra en un solo lugar", expresó.

El empresario señaló que las circunstancias han hecho que la forma de vender los autos se haga a través de plataformas digitales.

"Hemos realizado dos eventos digitales muy exitosos, con mas de 1 millón de visitas cada uno, muchas de las empresas de nuestra asociación han evolucionado para brindar una mejor experiencia a sus clientes aprovechando la tecnología y nos hemos mantenido muy activos con ofertas atractivas todos los meses", añadió.

Salerno aseguró que la tendencia marca un ritmo positivo y seguirán apuntando a tener un mercado de más de 30 mil unidades de autos nuevos vendidos para el 2021.

VEA TAMBIÉN: Un 90% de las reservaciones canceladas por nuevas medidas de restricción

En cuanto a la recuperación de la industria, Salerno señaló que "Al ritmo actual de ventas, y de acuerdo a nuestras proyecciones, prevemos que tomará por lo menos 2 años más poder aspirar a un mercado similar al del 2019".

"El comportamiento de nuestra industria siempre ha estado muy ligado al comportamiento del PIB del país. A medida que todos los sectores se vayan integrando a la economía productiva del país es muy probable que comencemos a experimentar los repuntes tan deseados por todos. Es de suma importancia que se incentive la inversión nacional y extranjera para procurar la generación de empleos y la economía de consumo que serán pilares importantes en la recuperación económica de nuestro país", manifestó.

Resaltó que la recuperación de los empleos perdidos debe ser una prioridad. En el caso de la industria automotriz, históricamente, la banca ha sido un aliado importante que nos ha apoyado en nuestra gestión comercial y nuestro crecimiento. La activación del consumo dependerá mucho del financiamiento de las ventas por lo que es muy importante contar con una banca sólida y competitiva.

Para los consumidores el vehículo se convirtió en una necesidad frente a un sistema de transporte que no funciona bien en el país.

VEA TAMBIÉN: Aduanas y Cámara de Comercio fortalecerán sector logístico

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), coincidió con De Lucca que la venta de autos es un indicativo de cómo está la economía.

Industria golpeada

En el 2020 la industria automotriz logró la inscripción de unos 24,091 vehículos nuevos, lo que refleja una caída de 49.7% en comparación al 2019, cuando se lograron comercializar unas 47 mil 866 unidades.

Las cifras reflejan que las ventas de autos cerraron en negativo por tercer año consecutivo. En el 2017, la industria automotriz registró una baja del 10.6% en comparación al 2016, mientras que en el 2018 versus el 2017 la caída fue de un 5.9%.

La venta de auto es un sector que genera más de mil 500 millones de dólares al año y contribuye de manera crucial a nivel de impuestos en el país, por eso la importancia de discutir las propuestas y medidas que ayuden a reactivar la actividad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook