economia

EE.UU., República Dominicana, Costa Rica y Colombia entre los destinos preferidos de los panameños para viajar en fiestas patrias

Durante estos días de fiestas el Aeropuerto Internacional de Tocumen espera movilizar unos 30 mil 691 pasajeros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Ernesto Orillac señaló que el movimiento a nivel nacional se ha incrementado en comparación a los meses anteriores, lo cual es muy positivo, pero sigue siendo bajo en relación a los meses anteriores a la pandemia.

Tras siete meses de confinamiento por la crisis sanitaria de la pandemia, países como Estados Unidos, Colombia, México D. F, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Ecuador y en Panamá la provincia de Chiriquí, figuran entre los principales destinos que los panameños han elegido para viajar durante los días de fiestas patrias.

Versión impresa

Durante estos días de fiestas el Aeropuerto Internacional de Tocumen espera movilizar unos 30 mil 691 pasajeros.Según las estimaciones del principal aeropuerto del país, saldrán por la terminal aérea 15 mil 784 viajeros e ingresarán a Panamá un total de 14 mil 907 visitantes, lo que representa unos 12 mil 325 pasajeros adicionales, con respecto al flujo regular de entrada y salidas de los primeros 8 días de reinicio de operaciones comerciales.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Ernesto Orillac señaló que el movimiento a nivel nacional se ha incrementado en comparación a los meses anteriores, lo cual es muy positivo, pero sigue siendo bajo en relación a los meses anteriores a la pandemia.

"Se han tomado todas las medidas de bioseguridad en los hoteles, restaurantes lo que beneficia a los pequeños empresarios que tenían mucho meses de estar cerrados", expresó. Indicó que lo más importante es que Panamá siga manteniendo sus estándares de bioseguridad para poder sacarle ventaja al resto de los países.

"Vamos a terminar el año con un decrecimiento por el hecho de estar cerrado al turismo internacional durante siete meses. La recuperación del sector turismo dependerá mucho de mantener el destino abierto para que el 2021 podamos ver un crecimiento, aunque con un 50% menos de la capacidad que teníamos en el 2019", aseveró.

En el 2022 debemos llegar a un 60% y empezar a recuperarnos en el 2023. Esto se podría lograr si hacemos todo bien y se aplica una buena política de integración de toda la cadena de valor, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Jorge Tovar dijo que la actividad de turismo en la provincia está en un 40% de reapertura.

Tovar indicó que ese 40% ya está listo para recibir a los miles de visitantes en lugares como las Tierras Altas (Volcán y Cerro Punta), Boquete, Golfo de Chiriquí y la playa de Las Lajas.

VEA TAMBIÉN: Pandemia afecta ingreso de cebolla importada

"Son puntos que tienen una alta demanda de visitantes, no solo de extranjeros sino también local, por lo que estos días libres son muy importantes para la reactivación económica de la industria", señaló.

El experto en turismo, manifestó que esta es la segunda fase de reapertura de los comercios que se dedican a la actividad de turismo aplicando rigurosas medidas de bioseguridad supervisadas por el Ministerio de Salud.

Resaltó que para el mes de diciembre y enero el resto de los comercios reabrirán sus puertas. En cuanto a las proyecciones para el 2021, tanto Orillac como Tovar coinciden en que todo dependerá de la evolución del virus, de las políticas y estrategias de cada uno de los países.

Cifras del sector señalan que durante los siete meses que estuvieron cerrados, registraron una pérdida de 11 millones de dólares diarios, es decir 330 millones de dólares.

Entre enero y diciembre de 2019, Panamá recibió a 3 millones 365 mil 507 visitantes a través de las principales terminales aéreas, terrestres y marítimas del país, de acuerdo con las cifras que manejan las autoridades migratorias. Este número refleja un aumento significativo con respecto a 2018, cuando el país ingresaron 3 millones 172 mil personas.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe fortalecer su recaudación tributaria para ser más "democrática"

El turismo interno representa el 15% de toda la industria que está enfocada en el mercado internacional.

El turismo es una actividad cuyo aporte directo al Producto Interno Bruto (PIB) es de 4%, pero su efecto en otras áreas de la economía nacional asciende a 14%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook