economia

El FMI considera un paso importante la nueva oferta de canje

Argentina divulgó una nueva oferta mejorada para reestructurar su deuda emitida bajo legislación extranjera y extendió el plazo de adhesión hasta el 4 de agosto.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
La nueva propuesta propone reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos bonos. EFE

La nueva propuesta propone reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos bonos. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó ayer martes que la nueva oferta revisada por el Gobierno de Argentina para el canje de deuda es "un paso importante" para alcanzar un acuerdo con acreedores privados que "coloque la deuda pública en camino sostenible".

Versión impresa
Portada del día

"La oferta revisada de las autoridades argentinas es un paso importante en el proceso de reestructuración de la deuda con sus acreedores privados", aseguró Gerry Rice, portavoz del Fondo, en un comunicado.

Argentina divulgó este domingo una nueva oferta mejorada para reestructurar su deuda emitida bajo legislación extranjera y extendió el plazo de adhesión hasta el 4 de agosto, en lo que el Gobierno definió como "el último y máximo esfuerzo" para cerrar un acuerdo con los acreedores.

"Esperamos que todas las partes involucradas continúen trabajando de manera constructiva y oportuna con el objetivo de llegar a un acuerdo que coloque la deuda pública en un camino sostenible y establezca las bases para un crecimiento inclusivo y duradero en el futuro", agregó Rice.

La nueva propuesta propone reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos bonos que se ofrecen, precisó el Ministerio de Economía, liderado por Martín Guzmán, en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

La enmienda a la invitación al canje de bonos por 66,238 millones de dólares que había sido oficializada el 22 de abril pasado será presentada este lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y estará sujeta a partir de entonces a un período de suscripción que vencerá el día 4 de agosto.

El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández se ha visto obligado a mejorar varias veces las ofertas previas de canje de deuda ante la falta interés de los acreedores privados.

La primera propuesta de reestructuración presentada en abril por Argentina planteaba empezar a pagar la deuda en 2023, con una quita de 5.4 % sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Esta oferta inicial estaba valorada en 40 dólares por cada 100 dólares de deuda a reestructurar, lejos de los 60 dólares que reclamaban los acreedores en un principio.

Ante el poco interés de los acreedores y el creciente riesgo de entrar en un cese de pagos total como ya vivió Argentina a finales de 2001, el Ministerio de Economía realizó dos mejoras a su oferta, que rebajaron el período de gracia y llevaron la propuesta a unos 50 dólares por cada 100 de deuda neta a canjear, mientras que los grandes grupos de tenedores de bonos rebajaron sus pretensiones a un rango de entre 53 y 55 dólares.

Argentina ya ingresó en mayo en un cese de pagos selectivo por el incumplimiento del pago de varios vencimientos de intereses de su deuda y el Gobierno apura las negociaciones de reestructuración para evitar que los acreedores decidan acelerar el pago de la deuda e inicien acciones legales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook