economia

El precio del metro cuadrado de construcción en Panamá se ha elevado más de un 400 por ciento

En Bella Vista se pueden conseguir precios por metro cuadrado en apartamentos desde $1,759.15 hasta los $3,906.25, mientras que en Pacora los costos van desde $966.25 hasta $1,332.73.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El precio del metro cuadrado de construcción ha pasado de $1,000 a cifras que van desde $4,000, $5,000 y hasta 6,000 dólares.

El precio del metro cuadrado de construcción en Panamá se ha elevado en ciertas áreas a más de un 400%, lo que podría ocasionar que los futuros compradores de viviendas tengan que pagar precios mucho más altos.

Versión impresa

Muestra de ello es que el precio del metro cuadrado de construcción ha pasado de $1,000 a cifras que van desde $4,000, $5,000 y hasta 6,000 dólares.

Algo impresionante para el presidente del Colegio de Economistas de Panamá (CEP), Samuel Moreno Peralta, desde el punto de vista del precio de las viviendas que han resultado impagables para ciertos sectores de la población.

Se trata de precios que incluyen las áreas de Bella Vista, Avenida Balboa, Ancón, Costa del Este, Paitilla, Cinta Costera, Calle 50, Vía España, Tumba muerto, vía Porras, San Francisco y todo lo que es la metrópoli y las áreas revertidas.

VEA TAMBIÉN El Machetazo y Grupo May's Zona Libre firman alianza estratégica

Entre los más caros

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, Panamá ocupa la posición número ocho con $1,946 el metro cuadrado, entre los países de América Latina con los precios más caros.

El primer lugar lo ocupa Argentina (Buenos Aires) con 3,125 dólares, le sigue Santiago de Chile con 3,111 dólares, Uruguay (Montevideo) con $3,051 y luego Brasil, México y Perú.

Moreno asegura que dichos precios generan una presión hacia el alza por segmentos de mercado y hace la necesidad de establecer un accionar de subsidios a través de las tasas preferenciales para bajar el inventario de viviendas que no se han podido vender en la plaza.

Precisamente, la modificación de la ley de interés preferencial en la cual se aumenta la cobertura para la compra de viviendas por un valor de $180 mil, busca impactar positivamente la economía y mejorar la generación de empleos en la construcción, un sector que representa el 30% del producto interno bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN Entrega de Cepadem se podría reanudar de manera paulatina, a partir del próximo 23 de septiembre

Con la modificación, las viviendas con un precio de entre $80,001 a $120 mil tendrán una tasa de 3%. Además se añaden dos nuevos segmentos en los que aplica ese beneficio.

Las que cuestan entre $120,001 y $150 mil, el interés será de 2% y de 1.5% para las que tienen un valor de entre $150,001 a $180 mil.

El CEP prevé para este año un entorno de recuperación gradual y con expectativas positivas sobre la economía. El gremio considera que el crecimiento del sector edificador podría beneficiarse de manera importante de este tipo de medidas.

No obstante, el comportamiento del sector en los siete primeros meses del 2019, en comparación con el mismo periodo del 2018, no es halagador, dado que los permisos de construcción vienen bajando, así como los metros cuadrados de construcción y producción de cemento, según las cifras oficiales de la Contraloría General de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook