economia

Empresarios piden cese a ataques contra operación de la Zona Libre de Colón

Indican los empresarios que ataques al igual que la imposición de la Ley 23 merma el comercio, sin embargo, hacen lo posible e imposible para adecuarse a la ley.

Diana Díaz - Actualizado:

Empresarios piden cese a ataques contra operación de la Zona Libre de Colón

Los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) piden un cese a los ataques contra ese emporio comercial tanto internos como externos, ya que lo tildan  de ser un lugar  para el comercio ilícito, destacó Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Uusarios.

Versión impresa

Indicó que estos ataques al igual que  la imposición de la Ley 23 que adopta medidas para prevenir el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, y dicta otras disposiciones merma el comercio, sin embargo, hacen lo posible e imposible para adecuarse a la ley.

Señaló el empresario que este 2019, en el que los panameños confian los destinos de la nación a un nuevo Gobierno, esperan que su clamor sea escuchado y que quien tome las riendas del país le devuelva el atractivo comercial a la Zona Libre de Colón y continúe la estrategia logística trazada por todos los gremios del país, hasta el 2030.

"Como parte de esta visión, creemos en la importancia de establecer un área primaria para unir los puertos, ferrocarril y aeropuerto en Colón", destacó.

Las estadísticas de la Contraloría General de la República señalan que de enero a noviembre de 2018 el valor del comercio subió 9.7%.  No obstante, este porcentaje de recuperación refleja solo el movimiento comercial lento de rubros determinados, por lo que no permea a la economía del país como en años anteriores.

VEA TAMBIÉN: Contradicciones rodean expectativas económicas para Panamá

Los productos de alta tecnología, la farma y los negocios de logística son los que se recuperan lentamente, el resto no se repone, según los empresarios.

Anteriormente, la ZLC generaba unos 32 mil empleos y de esos se estiman que se han perdido unos 18 mil. Con exactitud no se sabe cuántas empresas han cerrado, pero la mayoría son de productos en general y textiles.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook