economia

Empresarios vaticinan que el 2020 será un año 'difícil'

Sanborns de Multiplaza y el Peskito de Centennial, cerraron recientemente, debido a las bajas ventas y los altos precios de alquileres.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El Gobierno Nacional ha logrado, en seis meses, establecer un clima de estabilidad financiera al poner las finanzas en orden.

Empresarios y comerciantes sostienen que el año 2019 fue muy difícil, a tal punto que en los últimos meses varios locales han tenido que cerrar ante un panorama no muy alentador para este 2020.

Versión impresa

No obstante, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, indica que "la recuperación económica es una realidad, debido a que en la economía nacional se han puesto a circular más de $2,000 millones, con el fin de restablecer la confianza".

De igual forma manifestó que el Gobierno Nacional ha logrado, en seis meses, establecer un clima de estabilidad financiera al poner las finanzas en orden.

Pero, las pérdidas en los comercios han llevado a los empresarios a apoyarse en algunas estrategias, como mudarse a locales que ofrezcan precios de alquileres más bajos, reducir planillas y gastos operativos, o en el peor de los casos, irse a la quiebra.

VEA TAMBIÉN: Empresa privada adeuda $283 millones a la Caja de Seguro Social

La situación también es de preocupación para los trabajadores, quienes temen perder sus empleos, en un momento en que el desempleo se encuentra en 7.1%, una de las cifras más altas de los últimos tiempos.

Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), es consciente de que en los restaurantes se ha perdido una cantidad considerable de plazas de empleo, debido al cierre de algunos locales.

Sanborns de Multiplaza y el PesKito de Centennial son dos casos recientes de empresas que han tenido que cerrar ante las bajas ventas y los altos precios de los alquileres.

"A los restaurantes se les pone una meta, pero al no poder lograrla, toman la decisión de cerrar. En el caso de Sanborns, ellos tenían dos años con caídas en sus metas", contó el empresario a Panamá América.

VEA TAMBIÉN: Piden reactivar proyectos paralizados que generen nuevas plazas de empleos para panameños

Sanborns tenía 13 años de estar en Panamá con una cadena de cafeterías y tiendas departamentales, que ofrecían productos de tecnología, electrónica, libros, música, juguetería y accesorios de belleza como perfumes, cosméticos y de cuidado personal.

Mientras que Abdiel Celis, dueño del restaurante PesKito, reveló a este medio que tuvo que cerrar su sucursal de Centennial por el alto alquiler, de aproximadamente $10,000 al mes.

"Lo que hice fue que abrí tres locales chicos con alquileres bajos. Uno está ubicado en vía Argentina y los otros en Condado del Rey y La Chorrera", señaló al recordar que mensualmente perdía en Centennial unos $15 mil.

A raíz de ello, explicó que tomó la decisión de liquidar al menos a 12 personas, seis de ellas del antiguo local Centennial. Lo cierto es que las ventas en los restaurantes este mes siguen bajas, luego de culminar un 2019 con un 25% por debajo, en comparación al 2018.

VEA TAMBIÉN: Quejas resueltas contra actividad de las inmobiliarias asciende a $30 millones

Este mismo comportamiento se repite en los demás sectores económicos del país. Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que el 2019 cerró con las ventas en 15% por debajo, con respecto al 2018.

"Los comercios tuvieron que sacrificar sus márgenes de ganancias, hubo un mayor volumen de ventas, pero con menos ganancias. Nos la hemos pasado todo el 2019 en promociones y descuentos para poder lograr vender algo", dijo.

"Asimismo, hay casos de comercios que salen de un mall para entrar en otro, en busca de locaciones más económicas", expresó Duque.

Entre las prácticas que han implementado los comerciantes está la reducción de pautas, lo que ha provocado el cierre de algunas agencias de publicidad, debido a que han sido fuertemente impactadas.

Otro de los sectores preocupados es el del turismo, que ayer se reunió para analizar la caída de visitantes y la baja ocupación hotelera que está por debajo del 40%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook