economia

Envío de dinero al exterior debilita más a la economía

Actualmente, Panamá mantiene un déficit con cada uno de los países en la entrada y salida de dinero desde el 2016 al segundo trimestre de 2018.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Para el economista Juan Jované, el déficit en la balanza de remesas tiene un efecto negativo porque queda menos poder de compra en el país.

Para el economista Juan Jované, el déficit en la balanza de remesas tiene un efecto negativo porque queda menos poder de compra en el país.

En los últimos tres años, unos 1,219 millones 167 mil 773 dólares han salido del país producto del envío de dinero al extranjero, lo que ha afectado la actividad económica del país en tiempos de desaceleración, aseguran los economistas.

Versión impresa
Portada del día

Actualmente, Panamá mantiene un déficit con cada uno de los países en la entrada y salida de dinero desde el año 2016, al segundo trimestre del presente año, según un informe del Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

En el 2016, el monto total de dinero enviado al exterior fue de 488 millones 811 mil 475 dólares, mientras que en el 2017 la cifra disminuyó a 485 millones 897 mil 955 dólares, de acuerdo con información de la entidad.

VEA TAMBIÉN: Ciudad de Panamá entre los destinos turísticos más populares de América Latina y el Caribe

No obstante, en los primeros seis meses del presente año ha salido del país la suma de 243 millones 855 mil 730 dólares.

La cantidad de dinero que ingresa al istmo es inferior. En el 2016 fue de 219 millones 428 mil 217 dólares y en el 2017 fueron 261 millones 791 mil 307 dólares. Mientras que, hasta el segundo trimestre de 2018, la cifra asciende a $ 123 millones 713 mil 050.

Para el economista Juan Jované, el déficit en la balanza de remesas tiene un efecto negativo porque queda menos poder de compra en el país.

"Esto reduce la masa monetaria en Panamá, el circulante interno y afecta negativamente la demanda interna del país", señaló.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide incentivar la llegada de empresas multinacionales

A juicio de Jované, mientras Panamá mantenga el mismo sistema monetario, será difícil que la balanza comercial en el envío o entrada de remesa sea positiva.

"Panamá tiene un régimen libre de entrada y salida de dinero y tendrá que cambiar su sistema monetario, pero hacer eso afectaría el sistema bancario", aseveró el economista.

Datos del Mici revelan que los países adonde más se envían remesas, en un acumulado desde 2016 hasta el segundo trimestre de 2018, son Colombia, con 522 millones 376 mil 314 dólares; China, 118 millones 700 mil 720 dólares; Nicaragua, $180 millones 293 mil 791; República Dominicana, con 84 millones 914 mil 269 dólares, entre otros.

Por su parte, la experta en temas económicos Maribel Gordón coincide con Jované y agregó que Panamá nunca ha sido captador de remesas, sino todo lo contrario, por lo que podríamos estar financiando la economía doméstica de otros países.

VEA TAMBIÉN: Avicultores se preparan para exportar sus productos a China

"Hay una población que está gestando una actividad económica que no se ve reflejada en la economía doméstica a lo interno del país, por lo cual afecta la dinámica del mercado interno", expresó.

Aunque en Panamá la moneda de curso legal es el dólar estadounidense, incluso antes del nacimiento del país como república, circulan algunas monedas de fracción llamadas balboas y "martinellis" cuyo valor es un dólar.

En el 2011 se emitieron monedas con un valor de un dólar, las cuales son de uso interno en el país.

Gordón señaló que la moneda nacional no tiene respaldo que le permita un poder de compra.

"Panamá tiene que hacer una discusión nacional en cuanto al recurso monetario, el cual nunca ha sido valorado porque seguimos aceptando el convenio de 1904 que denomina el dólar como moneda en el país", agregó.

En abril pasado se prohijó un proyecto de ley que busca aplicar un impuesto especial del 5% a las remesas sobre el total de la cantidad de dinero enviado al exterior.

El documento, que a pesar de que es de sumo interés y que generaría ingresos al Tesoro Nacional, y aún no ha sido discutido por los diputados, fue presentado en agosto del año pasado en la Asamblea Nacional.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook