economia

Estrategia de comprar en tamaños pequeños gana terreno en Panamá

El consumidor cada vez fragmenta más su compra, debido a que se ha vuelto más observador.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Los hogares tratan de poder hacer sus productos más asequibles, buscando el punto de precio más adecuado. Pexels

Las compras en tamaño pequeño han crecido de forma considerable en Panamá y en la región centroamericana, de acuerdo con el reporte Consumer Insights, actualizado al cierre del año 2022.

Versión impresa

Este estudio destaca que la adquisición a escalas pequeñas será la que acelerará la frecuencia con la que se compra.

"En la medida que compro envases más pequeños, compro con más frecuencia. Hoy la estrategia de tamaños pequeños parece necesitarse porque es la manera de mantener el volumen de los productos en los hogares", expuso Vivian Gálvez, Gerente General para Kantar, División Worldpanel CariCAM.

En Panamá esta frecuencia aumentó en un 30%, mientras que en Guatemala fue del 3% y en Costa Rica del 2%. Las compras a granel también toman relevancia en Panamá, con un 33%.

Gálvez recalca que la gran compra de despensa no crece, sino que al contrario se retrae. El consumidor lleva compras más pequeñas, dentro de la que aumenta la de fill in o de proximidad, las cuales tienen a su vez de cuatro a nueve categorías.

Antes, en el periodo de pandemia, el stock up era la compra que crecía, con más de 10 categorías.

Ahora 8 de cada 10 categorías se ven impactadas en volumen ante el aumento de precios, reflejando así una alta sensibilidad de los compradores a disminuir su consumo.

"Estamos siendo más juiciosos con lo que gastamos, priorizamos categorías y estamos disminuyendo el volumen que llevamos de las categorías que compramos", agregó Gálvez.

En Panamá, el contexto inflacionario amenaza la reducción en consumo de categorías, más no implica un abandono de las mismas.

Los hogares tratan de poder hacer sus productos más asequibles, buscando el punto de precio más adecuado, probando marcas más económicas, visitando retails nuevos o sacrificando su consumo.

El 55% de los centroamericanos afirman que visitan varios puntos de ventas para buscar promociones, un 49% para comparar precios entre lugares y un 24% porque no todos los lugares en los que compran tienen el mismo surtido.

Por otra parte, la categoría de alimentos se ha beneficiado en épocas de crisis y no hay señales de que pierda prioridad. El cuidado personal, en tanto, tiene una recuperación a corto plazo, después de la afectación de pandemia.

Conforme la inflación, va en aumento, los hogares que reducen el volumen de compra en los productos de consumo masivo, aun así, los hábitos de consumo del centroamericano son mayor al periodo prepandemia, llevando un 15% más de artículos en comparación con 2019.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook