economia

Exoneración a acudientes, una de cal y otra de arena

Expertos consideran que en Panamá se podría acrecentar la diferencia entre educación particular y la educación pública.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Exoneración a acudientes, una de cal y otra de arena

A pesar de que la Ley 37, con la cual los gastos escolares serán deducibles del impuesto sobre la renta, es considerada positiva, hay quienes afirman que también representa una forma en que el Gobierno se está distanciando de su responsabilidad con la educación nacional.

Versión impresa

La Ley 37 del 5 de junio pasado adiciona un numeral al artículo 709 del Código Fiscal que establece que una vez computada la renta gravable sobre la que se ha de pagar el impuesto sobre la renta, las personas naturales tendrán derecho a que los gastos escolares sean deducibles hasta un tope de $3,600 por cada dependiente.

VEA TAMBIÉN Generación de energía solar choca con obstáculos

VEA TAMBIÉN Panamá y China formalizan negociaciones para un Acuerdo Comercial

Entre los gastos a los que hace referencia la ley se encuentran la matrícula y mensualidad escolar, útiles y uniformes escolares y el transporte, relacionados con el primer nivel de enseñanza o educación básica general y el segundo nivel o educación media.

El economista Augusto García señaló que una ley como esta pareciera tener buenos propósitos, pero también genera otro efecto, y es que la responsabilidad de la educación es del Estado y pareciera que con esta iniciativa se vaya divorciando o alejando de esa responsabilidad que tiene.

Panamá cuenta con aproximadamente 850 mil estudiantes, de los cuales 130 mil son de escuelas particulares.

Los 720 mil estudiantes del sector público le cuestan al Estado alrededor de 1 millón 800 mil dólares al año, tomando como promedio un gasto de $2,500 por estudiante.

De acuerdo con Kathya Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), este gasto en el que incurre el Gobierno por estudiante muchas veces sobrepasa el costo de la anualidad de algunos colegios particulares.

Echeverría también destacó que la aprobación de esta ley permitirá que padres de familia, principalmente profesionales de clase media, continúen manteniendo a sus hijos en las escuelas particulares, pero también podría incentivar la migración de estudiantes de escuelas públicas a las privadas.

Reconoció que con esta aprobación se reconoce la situación crítica que han tenido que enfrentar los colegios particulares sobre el acuerdo de huelga con docentes del sector oficial que impacta al sector particular, lo cual produjo el cierre de algunas escuelas y que los colegios han hecho esfuerzos para mantener centros abiertos.

Ante el aumento a los docentes, los colegios particulares hicieron incrementos de la matrícula y anualidad de hasta un 60%, lo que motivó que muchos padres de familia no pudieran mantener sus hijos en los colegios particulares.

Echeverría destacó que hace dos años había registrados 150 mil estudiantes en el sector privado y que hasta el 2017 sumaban 130 mil y están en espera de cifras oficiales del 2018, ya que muchas escuelas reportaron bajas en la matrícula.

Sin embargo, un estudio de la Contraloría General indica que hasta el primer semestre del 2017 la actividad económica de la enseñanza privada creció 9.6%, en medio de advertencias del sector de que un número indeterminado de colegios particulares se verán forzados a cerrar por problemas económicos.

La ley también incluye a los estudiantes universitarios dependientes de sus padres relativo al pago de matrícula y horas crédito, y también incluye a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios.

Giovanny Fletcher, representante de los consumidores, indicó que es una medida positiva porque reconoce el esfuerzo que hacen los padres de familia, sobre todo los de clase media, que envían a sus hijos a escuelas particulares ante la situación en la pública.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook