economia

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

El informe resalta un aumento del 36.9% superando en $20.8 millones respecto al mismo período del año anterior.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Productos del mar. Foto: Cortesía

 La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá  (ARAP), que tuvo acceso a un informe estadístico del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) destaca que las exportaciones totales de Panamá de enero a mayo de 2025 alcanzaron un valor de $438.7 millones.

Versión impresa

Esto representa un incremento del 14.6% ($55.9 millones) en comparación al año 2024, crecimiento que marca el valor más alto registrado en los primeros cinco meses del año entre 2010 y 2025, donde los  rubros más destacados se encuentran los productos del mar, cuyas exportaciones sumaron B/.92.1 millones.

El informe resalta un aumento del 36.9% superando en $20.8 millones respecto al mismo período del año anterior. De esta manera este sector se consolida como el principal rubro de exportación de Panamá, representando el 21.1% del total exportado hasta mayo.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron China Taiwán, con $45.7 millones (49.6% del total), seguido por Estados Unidos con $27.9 millones (30.3%) y los países centroamericanos con $10.2 millones (11.1%).

En cuanto a las vías de transporte, la mayoría de los productos del mar fueron enviados vía marítima (64.6%), mientras que el 22.4% se transportó por vía aérea y el 5.1% por vía terrestre. 

El principal punto de embarque fue la PSA Panamá International Terminal, que manejó el 37.4% de los envíos, seguido por el Aeropuerto Internacional de Tocumen con el 21.9%.

También destaca el informe que el 50.8% de estas exportaciones se dirigieron a países con los que Panamá mantiene acuerdos comerciales vigentes, sin embargo, la mayor parte, (85.3%) se enviaron o exportaron a países que no pertenecen a ningún bloque comercial. Entre los bloques que recibieron exportaciones panameñas, destacan el Mercado Común Centroamericano (MCCA) con el 9.4%, ALADI con el 4.3% y el 0.33% va a la Unión Europea (UE). 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook