economia

Faltan $1,600 millones en deuda por adquirir

De los $4,100 millones que el Gobierno previó solicitar en créditos en el exterior, ya se emitieron $2,500 millones en bonos globales.

Francisco Paz - Actualizado:

Faltan $1,600 millones en deuda por adquirir

Con una deuda pública que ascendió a cerca de $43 mil millones en el primer trimestre del año, el Gobierno Nacional ha acumulado deuda este año por $2,500 millones y todavía tiene pendiente solicitar créditos por $1,600 millones.

Versión impresa

La información fue suministrada por el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, durante su última comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, donde se le aprobó un traslado de partidas por $2.8 millones que tiene que ver con el servicio de la deuda pública.

"Para este año teníamos estimadas necesidades de financiamiento por $4,100 millones, de los cuales se realizó una emisión de bonos a nivel internacional por $2,500 millones", dijo el viceministro.

Entre los $1,600 millones pendientes para cubrir las necesidades de financiamiento de este año, se incluye montos para la amortización de deuda que vence este año, aclaró el funcionario.

Al cierre de marzo 2022, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda externa representó el 82.21% de la deuda total, mientras que la deuda interna constituyó 17.79%.

A pesar del aumento de la deuda para este año, Almengor vislumbra que no se repetirá el escenario vivido en 2020 y 2021, cuando la totalidad de las inversiones fueron cubiertas con préstamos.

"Para este año, deberíamos, si las condiciones se dan, generar suficiente ahorro para financiar al menos 30% de las inversiones públicas contempladas en el presupuesto", expresó Almengor.

Aseguró que lo que se pedirá en crédito será empleado en amortizaciones y refinanciamiento de la deuda, sin dejar de lado algunas inversiones públicas.

VEA TAMBIÉN: Nito Cortizo le veta proyecto a Benicio Robinson sobre creación de nuevo distrito en Bocas del Toro

Almengor declaró que también plantean reducir el déficit fiscal, que en 2021 fue de 6.9%, a 4% este año, para preservar el grado de inversión de la República.

En el primer trimestre de 2022, se usaron $765.66 millones para pagar la deuda pública, de los que $127.10 millones correspondió a deuda interna y $638.56 millones a externa.

El economista Raúl Moreira planteó que la discusión no es si te endeudas o no, sino que la población vea donde va el recurso adquirido.

"No se está viendo eso. Cada día hay más manifestaciones por el estado de las calles, los hospitales, que no reflejan ese incremento de la deuda y eso hace que el ciudadano se pregunte a dónde ha ido ese dinero", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Alcaldes y representantes no podrán usar recursos de descentralización para gastos de funcionamiento

En tanto, el exministro de Economía, Frank De Lima indicó que lo que se ha visto es que esa deuda se ha usado para pagar gastos operacionales del Gobierno y no para inversión pública.

"Vemos el incremento drástico en la planilla estatal y la caída en la inversión pública; grandes obras como el cuarto puente, la tercera línea del metro no han arrancado de verdad y eso se ha agregado al problema del desempleo", señaló.

Agregó que el incremento de la deuda costará más a futuro, porque los intereses subirán, lo que incidirá en que haya menos recursos para obras públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook