economia

FMI prevé caída de PIB de EE.UU. del -6.6% y urge nuevo plan de estímulo

Los técnicos del Fondo subrayaron que el consumo en EE.UU. se hundió un 18 % en febrero y abril debido a las estrictas medidas de reclusión y restricción de la movilidad.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Actualmente, los legisladores discuten junto con la Casa Blanca la implementación de un plan adicional, ante la magnitud de la crisis. EFE

La pandemia del coronavirus provocará que la economía de EE.UU. se desplome un -6.6% en 2020 y que la tasa de desempleo se sitúe en el 9.7% a finales de año, por lo que "debería desplegar rápidamente" un nuevo paquete de estímulo fiscal, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su revisión anual de la primera economía mundial.

Versión impresa

"EE.UU. tiene espacio fiscal y debería desplegarlo rápidamente para apresurar la recuperación de la contracción del segundo trimestre, mejorar de manera permanente la red de seguridad social y facilitar un amplia reestructuración de la economía", recalcaron los expertos del FMI.

Los pronósticos para este año son levemente mejores que los dibujados en junio en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que anticipó una caída del PIB este año en EE.UU. del -8%, pero peores para el próximo, al reducir la recuperación estimada del 4.5% al 3.9% actual.

"Incluso con las políticas de apoyo sin precedentes puestas en vigor, el producto se espera que se contraiga a una tasa anualizada del 37% en el segundo trimestre del año y un 6.6% para el conjunto de 2020", señaló el documento.

El Congreso de EE.UU. aprobó a finales de marzo un paquete de estímulo fiscal de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia reciente del país, que incluía subsidios para empresas, reforzar las aportaciones al seguro de desempleo y transferencias directas.

Actualmente, los legisladores discuten junto con la Casa Blanca la implementación de un plan adicional, ante la magnitud de la crisis desencadenada por el coronavirus.

Los técnicos del Fondo subrayaron que el consumo en EE.UU. se hundió un 18% en febrero y abril debido a las estrictas medidas de reclusión y restricción de la movilidad, aunque luego hubo "un importante rebote en mayo del 8% a medida que los negocios reabrieron y volvieron a contratar empleados".

"Sin embargo, hay tremendas incertidumbres en torno a la propagación del shock por la COVID-19. El alza dramática del desempleo ha roto las relaciones empleado y empleador y ha reducido la participación de la fuerza laboral. La súbita caída en la demanda tendrá como resultado un incierto volumen de bancarrotas corporativas", agregó el documento.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 3 millone 560 mil 364 casos confirmados de COVID-19 y la de 138 mil 185 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance es de 69 mil 629 contagios más que el miércoles y de 950 nuevas muertes, consecuencia de los preocupantes repuntes que viven varios estados del sur y oeste del país como Texas, California, Florida o Arizona.

En tanto, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) tuvo un descenso del 0.07%, hasta los 40.72 dólares el barril, con los mercados pendientes del alto repunte de casos de coronavirus en Estados Unidos y otros países, que hace temer por la recuperación de la demanda del oro negro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook