economia

Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió el director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría

EFE - Actualizado:

El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

El futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

Versión impresa

Las condiciones económicas junto a un limitado acceso a los avances tecnológicos en materia agroalimentaria son barreras que parecen insalvables, pero hay ejemplos que demuestran que los productores de la región pueden ser tan competitivos como los de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

Esta es la opinión del director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría, que participó esta semana en el I Fórum Agroalimentario organizado por la agencia EFE, El Heraldo de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

En entrevista con EFE, Echeverria explicó que en la región "hay muchos casos de éxito, pero lamentablemente no todos (los agricultores) tienen acceso a las tecnologías y es ahí donde las empresas como Monsanto tienen un rol y un reto importante para hacer accesibles esas tecnologías a más agricultores".

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió.

Echeverría citó el enorme aumento de la producción de algodón en el estado de Chihuahua como una muestra de que los agricultores mexicanos obtienen mejores resultados, que sus pares en Estados Unidos, cuando utilizan la innovación y biotecnología.

"Cuando se tiene acceso a la tecnología que hay en otros países, el agricultor mexicano ha probado que puede ser más productivo", apuntó.

Agregó que el rendimiento por hectárea del cultivo del algodón en México está por encima de EE.UU., lo que demuestra que "si le damos acceso a los agricultores a las tecnologías disponibles pueden ser muy productivos".

Señaló que el uso de productos biotecnológicos y el uso eficiente del agua han ayudado a los agricultores mexicanos a alcanzar mejores rendimientos que sus colegas en EE.UU.

Pero aunque México ha venido mejorado en algunos productos tiene pendientes en cultivos como el maíz en el que Estados Unidos "está muy por encima en su producción", aunque esa diferencia representa una oportunidad que debe ser aprovechada.

"La oportunidad existe, la región tiene una vocación agrícola y tenemos las tierras", apuntó Echeverría y citó como ejemplo el caso de México en el que existen más de 25 millones de personas que viven en el campo por lo que "no se puede ignorar la importancia que tiene la agricultura en Latinoamérica".

En el caso del maíz explicó que el promedio de rendimiento por hectárea en Estados Unidos es de cerca de 11 toneladas y en México es de tres: "Cuando ves esas cifras sabes que hay una oportunidad para seguir adoptando mejores prácticas".

Agregó que México tiene un "gran potencial" porque cuenta con extensiones de tierras en el sur del país donde "hay disponibilidad de agua" que se podría utilizar para siembra y cultivos y obtener rendimientos como los de EE.UU., aunque para ello debe mejorar su infraestructura en términos de logística.

En lo que se refiere a los transgénicos, Echeverría dijo que es una de las "herramientas" con las que cuenta Monsanto y que el mejoramiento convencional es el que más aporta beneficios a los agricultores.

La otra clave de la innovación en el sector se centra en el uso de herramientas digitales para ayudar al agricultor a tomar decisiones sobre datos que permitan hacer más rentable su cultivo.

Echeverría fue uno de los ponentes de la mesa redonda "Sector agrícola, del éxito a la expansión tecnológica y de nuevos mercados", en I Fórum Agroalimentario de Chihuahua.

En la reunión especialistas del sector revisaron la situación actual del sector agroalimentario, el incremento en la producción de alimentos, las nuevas tecnologías y sus perspectivas tanto a nivel nacional como internacional en un fórum que fue clausurado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook