Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Empresas eléctricas / Panamá / Presidencia / Subsidio

Panamá

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Actualizado 2023/01/28 09:30:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

A partir de enero 2023, el Gobierno Nacional descontinuó el subsidio FET extraordinario", comunicó ENSA a sus clientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

  • 2

    Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

  • 3

    Rescatan a hombre que había sido secuestrado hace dos días

El Gobierno Nacional le puso punto final al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) Extraordinario por COVID-19, lo cual se empieza a reflejar en las facturas de los clientes del servicio eléctrico. 

La información fue confirmada por la Empresa de Distribución de Energía Eléctrica del Noreste de Panamá-ENSA en medio de los cuestionamientos de sus clientes. 

"Señores de ENSA Panamá en la factura del mes de enero,  no están aplicando el FET Extraordinario. ¿Ya no aplica en Panamá?", fueron algunas de las consultas realizadas por los clientes a la empresa de distribución eléctrica 

"Desde abril de 2020, además, del subsidio FET ordinario, el Gobierno Nacional aprobó el subsidio FET Extraordinario como alivio económico por la pandemia. A partir de enero 2023, el Gobierno Nacional descontinuó el subsidio FET extraordinario", comunicó ENSA Panamá a través de las redes sociales. 

Durante la presentación de las tarifas eléctricas vigentes durante el primer semestre del año 2023, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos dejó claro que el futuro del subsidio eléctrico adoptado temporalmente para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, dependería de la aprobación del Consejo de Gabinete.

Según datos de la entidad, cerca de un millón 144 mil ,134 clientes, es decir el 92% de los consumidores de las empresas eléctricas se beneficiaban con rebajas en las facturas de luz  cuyo consumo era de 0 a 750 KWH mensuales.

Desde el inicio de la pandemia, dicho aporte extraordinario al Fondo de Estabilización Tarifaria representó para el Estado más de $390 millones; para el período que se extendió del 1 al 31 de diciembre, la estimación del gasto fue de $11.12 millones.

Ante el anuncio, ENSA Panamá recomendó a sus clientes controlar el uso de su energía para minimizar el impacto que tendrá el cambio en su factura.

Para el primer semestre de este año, la ASEP anunció una leve disminución en el costo de la tarifa eléctrica con excepción para los clientes de ENSA Panamá.

Para los clientes de EDEMET resulta en un disminución promedio de 3.19%,  EDECHI una disminución del precio promedio global de 2.60%, no obstante, los clientes de ENSA resentirá un incremento de 1.45%. 

Señores de @ENSApanama en la factura del mes de enero, no están aplicando el FET Extraordinario. ¿Ya no aplica en Panamá? @AsepPanama

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— ERNESTO CEDEÑO A. (@ernestocedeno) January 27, 2023

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".