economia

Gobierno negocia con dueños de hoteles para extender sus servicios y fijar precios

Los denominados "hoteles-hospitales" están habilitados en Panamá, Chiriquí, Coclé y Veraguas, debidamente supervisados por el Ministerio de Salud, con la asistencia del Ministerio de Seguridad.

Yessika Valdes - Actualizado:

Datos del Ministerio de Salud señalan que hasta el pasado 11 de noviembre se registra en aislamiento 561 personas que están en hoteles-hospitales.

Actualmente hay una comisión negociando con los dueños de los hoteles, que hospedaban a contagiados con COVID-19 y a estamentos de seguridad, para extender sus servicios y fijar precios, así lo dio a conocer la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz.

Versión impresa

Ruiz señaló que hay dueños de hoteles que ya no quieren hospedar a pacientes con COVID-19 en vista de que ante la reapertura del turismo desean volver a su anterior actividad.

Ruiz aclaró que no solo se trata de hospedar a pacientes, puesto que el Gobierno Nacional también hospeda en hoteles a unidades policiales a las que mantiene aisladas de sus familiares para que protejan a la ciudadanía.

Los denominados "hoteles-hospitales" están habilitados en Panamá, Chiriquí, Coclé y Veraguas, debidamente supervisados por el Ministerio de Salud, con la asistencia del Ministerio de Seguridad.

En los "hoteles-hospitales" hay 8 médicos generales tratando de tener la misma visión y misión, junto con las técnicas en enfermería, el personal de salud mental, trabajo social, personal de limpieza, estamentos de seguridad.

Datos del Ministerio de Salud señalan que hasta el pasado 11 de noviembre se registra en aislamiento 561 personas que están en hoteles-hospitales.

Cada habitación en un hotel tiene un costo de 15 dólares diarios, sin incluir los otros gastos, como limpieza del lugar, lavado de ropa, y suministro de alimentos.

VEA TAMBIÉN: Panamá promueve incentivos para atraer inversión de Europa y América Latina

Hace ocho meses el país registró el primer caso de coronavirus lo que generó el cierre de las empresas, el confinamiento de personas, suspensión y reducción de contratos  laborales.

Se prevé que Panamá va a decrecer -9% este año aunado a que el desempleo aumente entre un 20% a 25%. Sin embargo, la economía puede mejorar en el 2021, cuando organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas proyectan un crecimiento de 4%. 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook