economia

Guerra comercial beneficia a la Zona Libre de Colón

La Zona Libre de Colón, uno de los principales pilares de la economía, busca atraer empresas para que distribuyan desde este emporio comercial.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

"Hay un aumento importante de carga que está llegando a ZLC debido al alza de aranceles de Estados Unidos a productos chinos", dijo Daniel Rojas.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos y la imposición de aranceles a productos del país asiático han beneficiado en los últimos meses la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, aunque aún no hay números específicos.

Versión impresa

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, al indicar que ha habido aumento positivo y ha levantado el interés de nuevas empresas, principalmente electrónicas, y el redescubrimiento de otras empresas que se fueron a Miami y ahora están viendo la forma de regresar a las instalaciones de la Zona Libre de Colón, porque manejan productos chinos y la situación comercial entre ambos países les afecta.

"Hay un aumento importante de carga que está llegando a ZLC debido al alza de aranceles de Estados Unidos a productos chinos. Ya no es conveniente para nadie que productos chinos lleguen a EE.UU. sino a Panamá y eso es lo que sucede actualmente", dijo.

Rojas sostuvo que están recibiendo carga y aumentando las ventas. "No podemos dar números específicos todavía de la cantidad de ventas que hemos tenido y la cantidad de importaciones recibidas producto que se está desviando carga hacia Panamá", dijo.

VEA TAMBIÉN: Cafés especiales, pescados y mariscos, sandías, piñas, forman parte de la amplia gama de productos que se exhibirá

Entre los principales antecedentes de la ZLC figura que las ventas disminuyeron 12% en el 2015 y en el 2016 un 9%. Entre 2017-2018 se alcanzó un incremento de 1% y 3%, respectivamente.

Para el primer semestre del 2019 se reflejó una caída de 16% en comparación a igual periodo del año anterior. Hasta agosto la actividad comercial en la ZLC registra una baja de 15.1% contrario a lo que pasó el año pasado a igual periodo, cuando la actividad aumentó 9.8% en comparación al 2017.

La Zona Libre de Colón registra bajas en su movimiento comercial desde el 2013, cuando Colombia implementó los aranceles a textiles y calzados provenientes de esta zona franca y, además, por la deuda que mantienen empresarios venezolanos.

En el año 2016 la ZLC contaba con 2,139 empresas y más de 25 mil empleos, sin embargo, para el 2018, contaba con 2,337 empresas y más de 26 mil empleos, según cifras de la zona franca.

El gerente de la Zona Libre de Colón, Giovanny Ferrari, destacó recientemente en una entrevista televisada, que hay que prestar atención a los eventos geopolíticos.

VEA TAMBIÉN: Aún existen unos 228 mil automóviles que no están asegurados en Panamá

"La diferencia entre EE.UU. y China es potencialmente una oportunidad grande que Panamá puede tener", dijo.

Indicó que manejan información de que algunos compradores que iban directo a Estados Unidos a buscar productos chinos ahora les resulta más caro por los aranceles impuestos a estos productos y están redescubriendo a la ZLC.

Daniel Isaza, consultor especialista en logística, sostuvo que Panamá se puede beneficiar de estas situaciones geopolíticas, si atrae a empresas que utilizan los EE.UU. como lugar de paso para sus productos que son distribuidos en el continente.

"Empresas de retail, comercio electrónico y hasta fábricas de productos terminados podrían venir e instalarse en nuestro país, atrayendo tecnología, miles de puestos de trabajo e ingresos significativos al país. Estamos comprometidos como país a evaluar todas las alternativas comerciales a las que podemos acoger", sostuvo.

Por su parte, Rommel Troetsch, experto en temas logísticos, destaca que se tiene expectativa de que China, producto de estos aranceles, se vea obligada a compensar, buscando más clientes en otros mercados como América Latina.

VEA TAMBIÉN: Otorgan incentivos fiscales a cinco empresas panameñas

Sostuvo que en Panamá se esperaba que aumentaran las importaciones de origen chino y que algunas hicieran trasbordo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook