economia

Jorge Lara es el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción

El proceso de elecciones se realiza anualmente según lo dicta el Estatuto de la Capac. En esta ocasión, un 70% de las empresas agremiadas asistieron a la actividad.

Clarissa Castillo - Actualizado:

La Capac participa activamente en la elaboración de importantes proyectos.

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) escogió ayer su nueva Junta Directiva que dirigirá los destinos del gremio en el 2020, la cual estará liderada por el ingeniero Jorge Lara.

Versión impresa

El presidente electo, Jorge Lara manifestó su agradecimiento por el apoyo mostrado por el gremio y destacó dar continuidad al plan de reforzamiento gremial, como también mantener la comunicación con las autoridades del Estado a fin de generar propuestas que ayuden a mejorar la situación del país.

La Asamblea General de Elecciones escogió a Carlos Allen como primer vicepresidente, Alejandro Ferrer, segundo vicepresidente, Alexis Fletcher, secretario, Irene Orillac de Simone, tesorera y Demetrio Arosemena, fiscal.

En la Junta Directiva, acompañan a Lara los directores en las distintas categorías como contratista general y especializado: Fernando Méndez, Gabriel Diez, Luis Fernando Jované, José Orillac, Luis Sosa, Julio Salceda.

VEA TAMBIÉN Alianza entre Brisas de Amador y City Parking iniciará cobro de estacionamientos desde este sábado

Mientras que en el cargo de directivo en la categoría de promotora e inmobiliaria fue Edgar Hernández; en banca, seguro y afianzamiento, Alexander Crisán; corredor de bienes raíces, Tania Di Bello; fabricante y proveedor, Paul Dávila; consultores y profesionales, Jorge L. Quirós Jr.

En el evento el presidente saliente, Héctor Ortega, presentó su informe de gestión en el que resumió puntualmente aspectos más sobresalientes realizados durante su período.

Ortega destacó que el 2019 fue un año en que la industria de la construcción inició con el más bajo nivel de desarrollo e inversiones en casi una década. Por lo que empujó al gremio a buscar soluciones que pudieran servir para superar el estado de la industria, particularmente la economía.

Tuvimos que redoblar esfuerzos para mantener los niveles de la inversión y la demanda del mercado inmobiliario, las oportunidades de trabajo para nuestras empresas, generar las condiciones de negocios para las actividades conexas y de esa forma contribuir a la recuperación de la industria que representamos y del mercado inmobiliario”, manifestó el presidente saliente.

Aunado a ello, recalcó que, en ese sentido la Capac fue persistente en mantener comunicaciones frecuentes con las autoridades, y hacer frente común con otros gremios empresariales de los esfuerzos que contribuyeran al mejoramiento del país con soluciones potenciales.

VEA TAMBIÉN 7,000 trabajadores bananeros se van a huelga para exigir ajuste de 25 por ciento del salario mínimo

Durante su informe, el presidente saliente Ortega, dijo que el gremio, consciente de las implicaciones que conllevan los cambios de gobierno, solicitó a las nuevas autoridades, la continuidad de los proyectos iniciados por el gobierno saliente.

La Capac participa activamente en la elaboración de importantes proyectos de leyes que oportunamente fueron sometidos a la consideración del Órgano Ejecutivo y posteriormente promulgada como Leyes por la Asamblea Nacional, entre los que podemos mencionar, la reciente Ley N° 93 que crea el régimen de asociación público-privada y el Proyecto de Ley No 10, que reforma la Ley de Contrataciones Públicas.

“Durante nuestra gestión, más allá de generar críticas constructivas sobre situaciones que nos afectan como sociedad, optamos por la vía del diálogo constructivo y la colaboración en la promoción de acciones y creación de consensos para unificar posiciones frente a los compromisos que tenemos como ciudadanos de este país”, dijo.

Ortega reconoció que, todavía queda mucho por hacer frente a los grandes retos que atraviesa la situación económica del país, las limitaciones fiscales y presupuestarias del gobierno, pero, sobre todo, para superar las dificultades que afectan a la industria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook