economia

La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020

El impacto de la cuarentena por la pandemia, que rebasa ya los 5,000 infectados y los 250 muertos en el país, se cristalizó en un principio en la caída de la oferta y después en el descalabro del consumo de las familias.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El COVID-19 ha impactado a los sectores que generan más empleo. EFE

El BBVA Research prevé que la economía colombiana se contraerá un 3% en 2020 por el impacto de la pandemia del COVID-19 pero resistirá el choque y en 2021 crecerá un 3.9%, según un informe divulgado este martes.

Versión impresa

"El crecimiento se deteriorará a corto plazo, luego se recuperará con un rebote rápido y se estabilizará a niveles moderados", apuntó en una rueda de prensa virtual la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.

El impacto de la cuarentena por la pandemia, que rebasa ya los 5,000 infectados y los 250 muertos en el país, se cristalizó en un principio en la caída de la oferta y después en el descalabro del consumo de las familias.

El BBVA pudo constatar este fenómeno a través de las transacciones de las tarjetas de débito y crédito de sus clientes en las principales ciudades del país, con caídas de más del 40% respecto al mismo período del año pasado.

Pero "a pesar de que el consumo rebotará fuerte al terminar la cuarentena, se quedará creciendo bajo", reiteró Téllez.

VEA TAMBIÉN: 556 mil préstamos fueron flexibilizados por bancos ante crisis sanitaria de la pandemia

La contracción económica del país andino está en la línea de la dinámica de recesión global, con un 2.4% de contracción económica esperada en el mundo este año.

Tasa de desempleo

Otro de los datos más preocupantes para los investigadores del BBVA es la tasa de desempleo en Colombia, que alcanzará un 17% de media en 2020, en parte porque el COVID-19 ha impactado a los sectores que generan el 33% del empleo total y el 27% del ingreso laboral.

A pesar de las malas cifras, se espera una lenta mejoría para el segundo semestre de 2020 y se estima que en 2021 se sitúe cerca del 15%.

Estos datos contrastan con las proyecciones que el BBVA hizo en enero de este año, en las que auguraba que la economía colombiana crecería a tasas cercanas al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y mantendría una dinámica de crecimiento en las exportaciones e importaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook