economia

La inversión extranjera en Panamá crece un 15.9 por ciento hasta septiembre

Las actividades de minas y canteras, y el comercio al por mayor y minorista influyeron en el incremento absoluto de 649,5 millones de dólares en la IED en los primeros nueves meses de este año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Panamá/EFE - Actualizado:

La economía de Panamá atraviesa un período de ralentización que comenzó hace más de un lustro. Foto/Archivo

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó 4.735,2 millones de dólares entre enero y septiembre pasados, un 15,9 % más que en el mismo lapso de 2018, de acuerdo con datos oficiales difundidos este lunes.

Versión impresa

Las actividades de minas y canteras, y el comercio al por mayor y minorista influyeron en el incremento absoluto de 649,5 millones de dólares en la IED en los primeros nueves meses de este año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

La reinversión de utilidades supuso el 38,28 % del total del IED acumulada entre enero y septiembre pasados, es decir, 1.812,9 millones de dólares, un 25,2 % menos que en el mismo lapso de 2018.

El segmento "otro capital" representó el 53,62 % de la IED (2.39,2 millones de dólares), un 62 % más que entre enero y septiembre de 2018; mientras que "acciones" supuso el 8 % del indicador con 383,1 millones de dólares y un alza del 302,9 % respecto al 2018.

VEA TAMBIÉN: Maribel Gordón: 'Ganancias se han incrementado un 33.7 por ciento y los salarios han caído un 33 por ciento'

Para el 2018 la IED alcanzó los 5.548,5 millones de dólares, con un incremento absoluto de 979,7 millones de dólares, equivalente al 21,4 % respecto al año anterior, informó en marzo pasado el INEC.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó en junio pasado que entre el "2014 y el 2018 Panamá recibió 23.998,2 millones de dólares de inversión extranjera directa, siendo las actividades financieras y de seguro, comercio al por mayor y menor, transporte, almacenamiento y correo, y exportación de minas y canteras, las que sobresalen en la captación" de esos flujos.

"El monto de la IED en este periodo (2014-2018) es significativamente mayor que el quinquenio anterior: 10.085,2 millones adicionales", agregó la información oficial.

La economía de Panamá atraviesa un período de ralentización que comenzó hace más de un lustro y que llevó la expansión del producto interno bruto (PIB) hasta el 3,7 % en el 2018, la más baja en una década.

VEA TAMBIÉN: Ampliación y agua, retos pasado y futuro del Canal bajo control de Panamá

El PIB acumuló un crecimiento del 2,9 % hasta septiembre pasado, mientras que las previsiones más optimistas apuntan a un alza del indicador del 3,5 % al cierre de este 2019.

La caída en la actividad de la construcción y la inercia en los sectores agrícola y manufacturero son señalados como las principales causas del frenazo en el ritmo de crecimiento económico de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook