economia

La OIT alerta sobre aumento del desempleo en América Latina

La tasa de desocupación promedio de la región, que a fines de 2019 era de 8.1%, podría subir entre 4 y 5 puntos porcentuales según los datos recopilados hasta el momento.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En la región un 40% del total del empleo se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo. Archivo

La pandemia de la COVID-19 tiene un impacto inédito en los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe donde ya se registra un fuerte aumento de la tasa de desocupación que deja sin empleo y sin ingresos a millones de personas lo cual causará un aumento de la desigualdad y la pobreza en la región, de acuerdo con un análisis de la OIT.

Versión impresa

La tasa de desocupación promedio de la región, que a fines de 2019 era de 8.1%, podría subir entre 4 y 5 puntos porcentuales según los datos recopilados hasta el momento.

Pero si la crisis continúa profundizándose la situación podría empeorar, destacó un análisis de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe titulado "Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos ".

"Ese aumento sin precedentes en la tasa de desocupación regional implica un récord histórico de 41 millones de desempleados, lo cual va a repercutir sobre la estabilidad económica y social de nuestros países", explicó el director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

El análisis destaca que el más reciente pronóstico del Banco Mundial estima una caída en el crecimiento económico de -7.2% lo cual llevaría la tasa de desocupación hasta 12.3%, mientras que si se consideran los últimos datos del FMI de una contracción de -9,4% los niveles de desempleo llegarían hasta 13%.

En números absolutos, esas tasas implican un aumento en el número de personas que buscan empleo y no lo consiguen de 26 millones antes de la pandemia a 41 millones en 2020, comentaron los especialistas de OIT.

Además, se enfrenta el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo y de la reducción de los ingresos de los trabajadores y de los hogares.

"Una característica de esta crisis ha sido la velocidad del impacto que se ha traducido en un colapso inmediato de los ingresos laborales y familiares de un conjunto muy amplio de la población", destacó Pinheiro.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El análisis de la OIT destaca que "la masiva destrucción de empleo no se refleja por completo en incrementos en la tasa de desocupación, debido a que una parte significativa de los trabajadores que pierden su empleo ha salido de la fuerza de trabajo" como consecuencia de las medidas de confinamiento y distanciamiento, o de la falta de oportunidades laborales y se encuentra en situación de inactividad.

Esta inactividad podría amortiguar el aumento de situaciones como la desocupación o el trabajo en condiciones de informalidad, y por lo tanto podrían observarse nuevos incrementos en estas estadísticas en la medida en que se flexibilicen las medidas de contención social y las personas necesiten salir a generar ingresos.

El documento dice que en la región un 40% del total del empleo se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo frente a la crisis, mientras que un 17% lo hace en sectores de riesgo medio-alto. "Alrededor del 60% de los ocupados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a pérdidas de empleo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook