economia

La OIT alerta sobre aumento del desempleo en América Latina

La tasa de desocupación promedio de la región, que a fines de 2019 era de 8.1%, podría subir entre 4 y 5 puntos porcentuales según los datos recopilados hasta el momento.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En la región un 40% del total del empleo se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo. Archivo

La pandemia de la COVID-19 tiene un impacto inédito en los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe donde ya se registra un fuerte aumento de la tasa de desocupación que deja sin empleo y sin ingresos a millones de personas lo cual causará un aumento de la desigualdad y la pobreza en la región, de acuerdo con un análisis de la OIT.

Versión impresa

La tasa de desocupación promedio de la región, que a fines de 2019 era de 8.1%, podría subir entre 4 y 5 puntos porcentuales según los datos recopilados hasta el momento.

Pero si la crisis continúa profundizándose la situación podría empeorar, destacó un análisis de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe titulado "Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos ".

"Ese aumento sin precedentes en la tasa de desocupación regional implica un récord histórico de 41 millones de desempleados, lo cual va a repercutir sobre la estabilidad económica y social de nuestros países", explicó el director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

El análisis destaca que el más reciente pronóstico del Banco Mundial estima una caída en el crecimiento económico de -7.2% lo cual llevaría la tasa de desocupación hasta 12.3%, mientras que si se consideran los últimos datos del FMI de una contracción de -9,4% los niveles de desempleo llegarían hasta 13%.

En números absolutos, esas tasas implican un aumento en el número de personas que buscan empleo y no lo consiguen de 26 millones antes de la pandemia a 41 millones en 2020, comentaron los especialistas de OIT.

Además, se enfrenta el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo y de la reducción de los ingresos de los trabajadores y de los hogares.

"Una característica de esta crisis ha sido la velocidad del impacto que se ha traducido en un colapso inmediato de los ingresos laborales y familiares de un conjunto muy amplio de la población", destacó Pinheiro.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El análisis de la OIT destaca que "la masiva destrucción de empleo no se refleja por completo en incrementos en la tasa de desocupación, debido a que una parte significativa de los trabajadores que pierden su empleo ha salido de la fuerza de trabajo" como consecuencia de las medidas de confinamiento y distanciamiento, o de la falta de oportunidades laborales y se encuentra en situación de inactividad.

Esta inactividad podría amortiguar el aumento de situaciones como la desocupación o el trabajo en condiciones de informalidad, y por lo tanto podrían observarse nuevos incrementos en estas estadísticas en la medida en que se flexibilicen las medidas de contención social y las personas necesiten salir a generar ingresos.

El documento dice que en la región un 40% del total del empleo se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo frente a la crisis, mientras que un 17% lo hace en sectores de riesgo medio-alto. "Alrededor del 60% de los ocupados en América Latina y el Caribe se encuentran expuestos a pérdidas de empleo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook