economia

Ministro Alexander explicó acciones frente al Covid-19 a diputados de la Asamblea Nacional

Debido a que la disciplina fiscal permitió al país obtener financiamiento para atender las necesidades presupuestarias, la reducción de los ingresos corrientes se estima en un 40% a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

- Actualizado:

Alexander, respondió a las interrogantes de los diputados y les reiteró que el ahorro, como la disciplina fiscal, seguirán siendo temas de importancia para el país

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, compartió con los diputados de la Asamblea Nacional la estrategia financiera que ejecuta el Gobierno Nacional para enfrentar los efectos del COVID-19 en el campo de la salud y en la economía.

Versión impresa

Si hay algo que es importante para nuestro país es mantener la salud de nuestra población, y también contar con un sistema financiero estable, en miras a la reactivación del país", destacó Alexander.

 Alexander, respondió a las interrogantes de los diputados y les reiteró que el ahorro, como la disciplina fiscal, seguirán siendo temas de importancia para el país. Debido a que la disciplina fiscal permitió al país obtener financiamiento para atender las necesidades presupuestarias, dada la reducción de los ingresos corrientes estimada en un 40% a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

“Panamá fue el primero y único país que logró salir a los mercados financieros internacionales y lo hizo en forma muy exitosa con un bono global por 2,500 millones de dólares a 35 años de plazo y una tasa de interés de 4.5%, muy positiva para la República”, comentó el ministro del MEF.

Los recursos captados en el mercado internacional de capitales, financian parte importante del presupuesto de la Nación recién estructurado que tiene como prioridad atender la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 y la ejecución del plan Panamá Solidario.

VEA TAMBIÉN:Covid-19: Cobre Panamá suspende 7 mil trabajadores

Además, el gobierno a través del MEF gestionó recursos financieros para fortalecer la liquidez del sistema bancario a través de un fideicomiso que administrará el Banco Nacional de Panamá (BNP). Del cual forma parte de este componente, 500 millones de dólares otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gerente general del BNP, Javier Carrizo Esquivel, quien compareció junto al ministro Alexander, agregó que el sistema bancario cuenta con miles de depositantes, “la plaza tiene liquidez, pero se buscan provisiones para que se mantengan los niveles de recursos para préstamos al reactivarse la actividad económica, a pesar del impacto generado por la pandemia Covid-19”.

Carrizo Esquivel, resaltó que en caso de que se haga necesario usar los recursos para apoyar el sistema financiero, los bancos no podrán percibir utilidades de estos fondos en dos años, ni podrán salir del país, ya que están destinados a la recuperación de las actividades económicas y el margen de ganancia será el adecuado y a favor del Estado.

El ministro Alexander como el gerente del BNP, Carrizo reiteraron que estos fondos serán utilizados con cautela y transparencia para reactivar la economía panameña impactada por la crisis del coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook