economia

Minsa anuncia reapertura del bloque 2 a partir del 1 de junio

El bloque 2 incluye la construcción de obras de infraestructura pública, la minería no metálica, la industria, las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre persona.

Elisinio González G. - Actualizado:

Desde el 1 de junio se realizará la reapertura del segundo bloque de actividades económicas en Panamá.

La ministra de Salud (Minsa), Rosario Turner, anunció este martes que desde el 1 de junio se realizará la reapertura del bloque 2 de actividades económicas en Panamá, según lo establecido por las autoridades como mecanismo para el retorno a la denominada "nueva normalidad".

Versión impresa

El bloque 2 lo conforman la construcción de obras de infraestructura pública, la minería no metálica, la industria (textil, cuero, madera, papel, químicos, farmacéuticos, suministros de construcción, electrónicos, ópticos, suministro de vapor, gas), las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre persona.

"Al analizar los indicadores más importantes para la toma de decisión de la apertura de esta cuarentena se establecieron prerrequisitos como: un índice bajo de contagio, la capacidad instalada del sistema sanitario y la cantidad de pruebas realizadas", dijo la ministra Rosario Turner en conferencia de prensa. 

"Luego de esta evaluación se decidió que a partir del lunes 1 de junio inicia la apertura del segundo bloque de actividades económicas. Una medida que requiere de la responsabilidad de todos", agregó.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, comentó que se ha trabajado en equipo de forma interinstitucional, con aporte de expertos internacionales, así como con representantes de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), un plan de reapertura económica.

"En ese sentido hemos hecho un plan gradual y escalonado para poder tener un mejor control y administrar los resultados. Es importante el equilibrio entre el contagio del virus y la reapertura económica", comentó el ministro Ramón Martínez. 

"Debido al cambio de la medida de restricción de movilidad, a partir del 1 de junio, no será necesario el uso de salvoconductos para las actividades contempladas dentro de los bloques 1 y 2", añadió el jefe de la cartera del Mici. 

VER TAMBIÉN: Caja de Seguro Social aclara que la congestión de ambulancias no fue por COVID-19, sino por la lluvia

Las autoridades del Gobierno Nacional han establecido un total de seis bloques dentro de una hoja de ruta para el reinicio gradual de las actividades económicas, como resultado de evaluar el comportamiento de la transmisión del coronavirus, su fuerza y su impacto económico. 

Por lo que han informado las autoridades de Salud, la reapertura de todos los bloques dependerá de una revisión semanal del porcentaje de contagios del virus en el país.

La reactivación gradual de las actividades económicas se inició el pasado 13 de mayo, con el reinicio de labores en los sectores de ventas al por menor (comercio electrónica), talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, mantenimiento de aire acondicionado, ascensores, mantenimiento de piscina, la pesca artesanal y la acuicultura industria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook