economia

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

La mina Cobre Panamá es una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares que genera cerca de 7,000 empleos directos y 40,000 indirectos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaameric - Actualizado:
Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

La calificadora Moody´s dijo este miércoles que la cancelación en Panamá del contrato de explotación de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, "hace muy probable" que el país centroamericano no cumpla con el objetivo del déficit este año y en el 2024 y que afecte la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Versión impresa
Portada del día

El fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional el contrato ley que renovó por 20 años prorrogables la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá, operada por la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), también puede impactar "en la confianza de los inversores", indicó la calificadora de riesgo.

La mina Cobre Panamá es una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares que genera cerca de 7,000 empleos directos y 40,000 indirectos, una operación que representa el 4,8 % del PIB y el 75 % de las exportaciones del país, según datos de la empresa.

La Ley 406, del contrato ley minero, aprobado el pasado 20 de octubre por el Parlamento unicameral y por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo, infringió 25 artículos de la Constitución de Panamá, de acuerdo con el fallo del Supremo difundido el martes, un día después de que fuera aprobado de forma unánime por el pleno de nueve magistrados.

El mismo martes, el presidente Cortizo anunció que una vez se reciba formalmente el fallo judicial, el Gobierno iniciará el proceso de transición para el cierre de la mina, recordó Moody's.

La calificadora señaló que el Ejecutivo de Cortizo contaba con que Cobre Panamá "se convirtiera en su segunda mayor fuente de ingresos después del Canal de Panamá", con ingresos proyectados en 770 millones de dólares o el 0,9 % del PIB en 2023 y en 375 millones de dólares anuales a partir de 2024 (0,4 % del PIB de ese año).

Pero "sin estos ingresos, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB" en el 2023, y es probable que el indicador "supere el techo de 2 % en el 2024", dijo la calificadora.

El costo del conflicto minero

El rechazo generalizado al contrato minero sumió a Panamá en una grave crisis que estalló el 23 de octubre pasado dejando pérdidas calculadas en 1,700 millones de dólares debido al bloqueo de vías que rompieron la cadena logística nacional y afectaron la centroamericana.

"Las protestas perturbaron la actividad económica y causaron más de 1.700 millones de dólares en pérdidas, reduciendo potencialmente el crecimiento del PIB en un 1 % en 2023", dijo Moody's, que recordó que su previsión de crecimiento del país este año era del 6 % del PIB antes de la crisis.

La consecuencia económica de la controversia contractual "puede afectar a más largo plazo" a Panamá, dada la reciente aprobación de una moratoria minera, añadió.

El pasado 31 de octubre, Moody's rebajó a Baa3 desde Baa2 la calificación de Panamá y cambió de negativa a estable la perspectiva, esto último en base al "sólido crecimiento económico" previsto para "los próximos años, con tasas anuales en el rango del 4 % - 5 %", que ofrecían un respaldo clave al perfil crediticio del país.

"La cancelación del contrato es negativa para el crédito del gobierno", indicó este miércoles la calificadora.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook