economia

Moody's mejora calificación de riesgo al Canal de Panamá

La actualización de la calificación a A1 refleja el sólido desempeño de la ACP después de la expansión desde su apertura a mediados de 2016.

Redacción/WEB - Actualizado:

El sólido desempeño de ACP también se ve respaldado por un aumento significativo de los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas natural licuado (GNL). Foto/Archivo

La calificadora de riesgo Moody's Investor Service mejoró la calificación de riesgo del Canal de Panamá de A2 a A1, con una perspectiva estable, fundamentada en el sólido desempeño de la vía interoceánica desde la inauguración de su ampliación.

Versión impresa

La actualización de la calificación a A1 refleja el sólido desempeño de la ACP después de la expansión desde su apertura a mediados de 2016, aseguró la calificadora de riesgo.

"La expansión ha traído un mayor tránsito de tonelaje total y ha permitido nuevas líneas de negocio. El sólido desempeño de la ACP ha resultado en mejores métricas financieras anticipadas. Es importante destacar que la calificación refleja nuestra evaluación mejorada del perfil crediticio independiente del Canal con el aumento de BCA a A1 desde A2, que supera el techo soberano A2 para Panamá.", explicó Moody's en su informe.

Durante el período 2007-2016, el tonelaje que atravesó el Canal mostró una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) relativamente plana del 1,0%. Después de la expansión, y para el año fiscal 2017 (octubre de 2016 - septiembre de 2017), el tonelaje de contenedores aumentó un 22% con respecto al mismo periodo del año anterior. Para el año fiscal 2018, los volúmenes continuaron con una tendencia positiva, creciendo 9.6%.

VEA TAMBIÉN: Padres de familia a guardar factura de gastos escolares

El sólido desempeño de ACP también se ve respaldado por un aumento significativo de los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas natural licuado (GNL).

Los buques de GLP representaron alrededor del 3% del total de los tránsitos del Canal antes de la expansión, aumentando su participación en comparación con los buques portacontenedores y representando más del 7.9% de los buques en tránsito. En las esclusas de neopanamax, los buques portacontenedores representaron el 48.6% de los tránsitos, seguidos por los tránsitos de GLP al 24.5% y los de GNL al 11.6% en el año fiscal 2018.

El Canal captura alrededor del 50% del total de las exportaciones de GNL y GLP de los EE. UU. Y los transportistas de contenedores están desplegando el tamaño máximo de embarcaciones permitidas en la ruta de todo el agua a través del Canal de Panamá, un crédito positivo.

VEA TAMBIÉN: Inversión extranjera directa crece 21.4% y recibo de remesas disminuye 4.7% en 2018

La calificación de A1 es de un nivel por encima del techo soberano A2 de Panamá y tres niveles por encima de la calificación del Gobierno de Panamá (Baa1 estable), lo que implica un bajo riesgo de restricciones de moratoria y la captura del perfil crediticio muy fuerte del Canal con un componente internacional sustancial de sus ingresos.

Además, ACP no depende de los bancos nacionales ni de los mercados de capital, cerca del 80% de sus recaudaciones de ingresos se depositan directamente en una cuenta bancaria de Nueva York, tiene autonomía legal del gobierno de Panamá y tiene tratados internacionales de neutralidad con los Estados Unidos, entre otros.

La Autoridad del Canal de Panamá es una entidad legalmente autónoma de la República de Panamá establecida bajo el Título XIV de la Constitución del país. La ACP asumió el control del Canal de Panamá en 1999, y es exclusivamente responsable de la operación, administración, gestión, preservación, mantenimiento y modernización del Canal, así como de sus actividades y servicios relacionados. La Constitución Política de Panamá también otorga a la ACP su propio patrimonio y el derecho de administrar el Canal, así como su estatus como entidad con fines de lucro.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook