economia

OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

En noviembre del año pasado OHL reportó pérdidas por un total de 846.3 millones de euros (979 millones de dólares) en el primer semestre.

Redacción Economia | economia.paepasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

El pasado 2 de abril, cuatro de las siete empresas precalificadas para la construcción de la Línea 3 presentaron sus propuestas económicas en donde no figura OHL.

En los últimos meses la empresa española OHL que había precalificado para la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá no presentó su oferta financiera para la ejecución del proyecto por falta de financiamiento.

Versión impresa

Fuentes del sector afirman que la razón por la cual OHL no presentó la propuesta económica fue por la falta de financiamiento y diferencias con sus socios en el megaproyecto, Andrade Gutierrez Engenharia, S.A. y Mota-Engil, Engenharia e Construcao, S.A.

El pasado 2 de abril, cuatro de las siete empresas precalificadas para la construcción de la Línea 3 presentaron sus propuestas económicas en donde no figura OHL.

En noviembre del año pasado, OHL reportó pérdidas por un total de 846.3 millones de euros (979 millones de dólares) en el primer semestre.

VEA TAMBIÉN: Más de $88 mil en multas por faltas al historial de crédito de los consumidores

La constructora OHL informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sin ese y otros efectos no recurrentes y ajustes contables, las pérdidas hubieran sido de 117.5 millones de euros (136 millones de dólares) un resultado que mejora en un 13.3% al del primer semestre de 2017, cuando las pérdidas fueron de 135.5 millones de euros (156.7 millones de dólares), informó el diario español El Economista.

A pesar de los problemas financieros que mantiene la empresa española OHL, compite por otro proyecto importante en el país como es la extensión de la Línea 1 del Metro a Villa Zaíta.

La extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta tiene un costo de 323 millones de dólares, contempla una estación terminal en el extremo norte de la línea con una capacidad mayor de 10 mil pasajeros en hora pico.

Además, se construirá un intercambiador de buses con capacidad para atender a más de 8,000 pasajeros en hora pico y un estacionamiento vehicular para unas 800 unidades.

Esta obra contará con una longitud de 2.2 kilómetros y también entre sus componentes está la ampliación de la vía Transístmica a seis carriles y un segmento con manejo del tráfico a 2 niveles, aparte de mejoras peatonales y paisajismo, las cuales se desarrollarán en la servidumbre existente.

El ganador de la licitación será el proponente con mayor puntaje (suma de puntaje técnico y económico). El consorcio que resulte ganador tendrá un plazo de 33 meses para la ejecución de la obra.

Los economistas y empresarios han señalado que es un riesgo para el país contratar este tipo de empresas que reportan pérdidas cuando el proyecto es llave en mano, es decir, que la empresa financia la obra y posteriormente el Estado le paga.

Este sistema de contratación pública es una exigencia de los organismos internacionales de crédito, ya que ellos prefieren prestarles a las empresas y no a gobiernos de turno.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que las empresas que tienen conflictos financieros pueden ser intervenidas o embargadas, lo que provocaría una paralización a la obra.

"La plata del Gobierno se pierde y la plata de la fianza solo cubre un porcentaje del proyecto, lo que no garantiza que la obra sea entregada al completo", expresó.

De acuerdo con Estrada, cualquier empresa internacional puede participar en una licitación, pero las autoridades tienen que investigar el origen y certificar que no esté involucrada en ningún escándalo de corrupción o que tenga problemas financieros.

Los empresarios manifiestan que cuando empresas extranjeras van a licitar con el Estado, se debe verificar la estabilidad financiera o si ha estado involucrada en actos de corrupción porque sería de mucho riesgo involucrarnos con compañías que tienen problemas financieros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook