economia

Panamá firma acuerdo con Hotelbeds para activar el turismo

Se trata del banco de camas más grande del mundo que promete un mínimo de 32 mil visitantes al país en 2021 y $20 millones en gastos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Desde enero de 2021 a la fecha, Panamá se ha posicionado como un destino turístico de interés en el radar de más de 60 mil compradores del sector de viajes.

Ha pasado un año desde que la industria del turismo en Panamá cerró sus puertas a los viajeros por la pandemia, y ahora su único objetivo es volver a estar en el radar de los turistas internacionales.

Versión impresa

En ese contexto, PROMTUR Panamá firmó un acuerdo de cooperación con Hotelbeds, el banco de camas más grande a nivel mundial.

Desde enero de 2021 a la fecha, Panamá se ha posicionado como un destino turístico de interés en el radar de más de 60 mil compradores del sector de viajes.

El acuerdo entre PROMTUR Panamá y Hotelbeds garantiza un mínimo de 32 mil visitantes a Panamá en este 2021, lo que representaría aproximadamente $20 millones de dólares en divisas para Panamá.

De acuerdo con el ranking mensual de búsquedas del destino, Panamá ha escalado siete posiciones entre enero y marzo de 2021 quedando un peldaño por debajo de Costa Rica.

"PROMTUR Panamá como organización de mercadeo del destino ha hecho una valoración muy positiva del trabajo que hemos podido desarrollar con Hotelbeds en este primer trimestre, principalmente de acompañamiento en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Francia, Alemania y España", indicó Fernando Fondevila, Director General de PROMTUR Panamá.

Según el reporte de resultados, en marzo pasado las reservas superaron la de los dos primeros meses del año. No obstante, pese a que en febrero se reflejó un decrecimiento en este rubro, se mantuvo superior al volumen registrado en diciembre de 2020 y los viajeros de Estados Unidos representan el mercado que ha aumentado sus reservas todos los meses.

Adicional, el mes de marzo representó un incremento en las ventas del 65% comparado con febrero 2021.

VEA TAMBIÉN: Entró a regir la Amnistía Tributaria

Fondevila expresó que se está empezando a reactivar la totalidad de la industria turística y lo más importante que se busca en este momento es ampliar el alcance en ventas y Hotelbeds es el socio adecuado para lograrlo.

Por su parte, Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí, manifestó que este acuerdo es una medida positiva para la industria que viene afectada desde el año pasado por la pandemia del coronavirus.

"Entendemos que los resultados no serán inmediatos, pero se pone en perspectiva como impactara en el segundo semestre", expresó.

En cuanto a la posible llegada de 32 mil visitantes, Tovar dijo que es un número que está basado en la intención de búsqueda; sin embargo, eso dependerá del viajero internacional.

Para el presidente la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, todo incremento de demanda es positivo, pero nos falta ya que hemos caído mucho.

"Este tipo de iniciativas son importantes porque hay que incrementar la demanda que estuvo nula el año pasado por la pandemia", añadió.

El decreto que restringe el ingreso de los pasajeros suramericanos al país afecta a la industria porque ellos representan el 60% de los turistas que ingresan por el aeropuerto, expresó Orillac.Ante esta situación, el presidente de Camtur, explicó que ahora lo que nos toca es reactivar el mercado norteamericano.

VEA TAMBIÉN: COACECSS anuncia devolución de aportaciones

"La situación es muy complicada ya que los números están muy distantes del 2019, porque solo tenemos el 10% de la ocupación hotelera", agregó.

Panamá tiene que aplicar una estrategia con muchas aristas como en el tema de promoción, posicionamiento, buscar el cliente, generar nuevas contrataciones, incrementar el número de frecuencias, posesionar el resto de los aeropuertos del país, integrar a la empresa privada y toda la cadena de valor para ayudar a la industria.

Mercado interno

Tovar explicó que sigue siendo un año difícil para la industria, pero se han visto cosas positivas en el turismo interno y se percibe un alza en el volumen de visitantes internacionales.

Recordó que existe una restricción de los visitantes de Suramérica, pero confía que en un par de meses ya todo se mejore.

"Estamos en un momento privilegiado donde se ha podido controlar bastante el contagio, mientras que Colombia y Costa Rica están viendo una segunda ola de contagio", añadió.

El año pasado la industria de la chimenea tuvo pérdidas por el orden de los 3,500 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook