economia

Panamá, país con más crecimiento en la región, tras pandemia

En el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el 2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Para el 2022, esta nación centroamericana bajó a la mitad del porcentaje comparado al año anterior quedando en 7.4%.

Tras de la pandemia de covid-19 en el año 2020,  que generó cierres y restricciones, los países centroamericanos mostraron una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) según muestra un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el cual califica a Panamá como uno de los países que actualmente ha cambiado su escenario.

Versión impresa

Según la CEPAL, la tasa de crecimiento del PIB que registró el país durante el 2020 al 2022, muestra un aumento significativo del 15.3% a diferencia de los demás países de la región; este documento hace referencia que en Centroamérica Panamá mostro una recuperación considerable.

Conocido este informe, el  Ministerio de la Presidencia compartió el informe publicado mediante la revista FORBES, el cual presenta una gráfica que muestra los datos de la CEPAL "Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe @cepal_onu, pasada la pandemia del #COVID19, Panamá es el país que ha logrado mayor crecimiento en la región durante el período de reactivación económica 2020-2022".

Cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indican que el PIB de la economía panameña al cierre del tercer trimestre de 2022 se registró un crecimiento de 11%, destacándose los sectores: comercio, construcción, transporte y comunicaciones.

En el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el  2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.

Para el 2022, esta nación centroamericana bajó a la mitad del porcentaje comparado al año anterior quedando en 7.4%.

El MEF menciona que Panamá sigue liderando el crecimiento económico en la región y las estimaciones del FMI, BM y Cepal para el año 2023 es de 4.2%.

Entre las actividades que impulsan del dinamismo de crecimiento del país, están: el complejo marítimo y logístico: Autoridad del Canal de Panamá, puertos, ferrocarril, Aeropuertos y las obras de infraestructuras como la amplía vial y Línea 3 de Metro hacia Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

Judicial Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Provincias Mar de fondo afecta playas del distrito de San Carlos

Judicial Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

Política Partidos políticos pierden 14,324 adherentes en cuatro meses

Economía Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

Sociedad Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

Sociedad Mimo Tuel, el personaje que saca sonrisas en los semáforos

Economía Trabajadores de PSA terminal rechazan arbitraje y respaldan huelga

Sociedad Refuerzan vigilancia en la selva de Darién por asaltos a migrantes

Variedades Karol G estrena su tema, junto a Aldo Ranks, para 'Barbie'

Suscríbete a nuestra página en Facebook