economia

Panamá, país con más crecimiento en la región, tras pandemia

En el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el 2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Para el 2022, esta nación centroamericana bajó a la mitad del porcentaje comparado al año anterior quedando en 7.4%.

Tras de la pandemia de covid-19 en el año 2020,  que generó cierres y restricciones, los países centroamericanos mostraron una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) según muestra un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el cual califica a Panamá como uno de los países que actualmente ha cambiado su escenario.

Versión impresa

Según la CEPAL, la tasa de crecimiento del PIB que registró el país durante el 2020 al 2022, muestra un aumento significativo del 15.3% a diferencia de los demás países de la región; este documento hace referencia que en Centroamérica Panamá mostro una recuperación considerable.

Conocido este informe, el  Ministerio de la Presidencia compartió el informe publicado mediante la revista FORBES, el cual presenta una gráfica que muestra los datos de la CEPAL "Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe @cepal_onu, pasada la pandemia del #COVID19, Panamá es el país que ha logrado mayor crecimiento en la región durante el período de reactivación económica 2020-2022".

Cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indican que el PIB de la economía panameña al cierre del tercer trimestre de 2022 se registró un crecimiento de 11%, destacándose los sectores: comercio, construcción, transporte y comunicaciones.

En el 2020, Panamá presentó una baja en el PIB de -17.9%; mientras que en el  2021, Panamá aumento consideradamente su PIB a 15.3%.

Para el 2022, esta nación centroamericana bajó a la mitad del porcentaje comparado al año anterior quedando en 7.4%.

El MEF menciona que Panamá sigue liderando el crecimiento económico en la región y las estimaciones del FMI, BM y Cepal para el año 2023 es de 4.2%.

Entre las actividades que impulsan del dinamismo de crecimiento del país, están: el complejo marítimo y logístico: Autoridad del Canal de Panamá, puertos, ferrocarril, Aeropuertos y las obras de infraestructuras como la amplía vial y Línea 3 de Metro hacia Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook